
EL ÉXODO CON SOBRENOMBRES GRANADINOS
(Lectura en 3 minutos).
Israel estaba bajo las órdenes del Faraón de Egipto, quien luego de algunas pruebas que le llegaron, accedió a que el pueblo saliera de sus dominios; aunque después de tanto tiempo de esclavitud ya los israelitas se estaban resignando a la opresión. Pero, ante ese papayazo que les dio el egipcio, Moisés y Aarón se encargaron de organizar la salida de su pueblo. Así pues, repartieron trabajos para todos:
Algunas personas llevarían en la Caravana, lo siguiente: Ramón Buñuelos, Eugenio Panqueso, Iván Arepas, Augusto Pollo y don José Huevos.
De igual manera, otro grupo llevaría empacados en Canastos, Chuspas y demás utensilios: Chócolos sin Capacho, para que hicieran menos Bulto; Repollos, Guasquilas y plátano Murrapo, el cual es muy mieludito.
Un tercer grupo llevaría: Marranas, Gallinas, e inclusive, mucho Gallo Fino para desaburrirse viendo una que otra peleíta.
Éste grupo esperaba encontrar otros seres silvestres para alimentarse como: Conejos, Gansas, Pinches… y si era mucha la escasez, llegarían a comer hasta, Golondrinas, Culebras o Tominejos.
Preparadas ya las comisiones, alguien comentaba que, con tal cantidad de alimentos, tendrían para ir hasta el Congo y podían llegar a su destino muy Purgaos, si no cuidaban el consumo de ellos.
Como ya estaba Chulo Bravo por la demora en partir, a Moisés y Aarón que eran los más berriondos de todos, les tocó pues, arrancar…
Salieron a Paso de Reina; pero, a medida que avanzaban, notaron que hacía falta alguien que informara de los peligros -un Pistiador o vigía-, puesto que los parajes que cruzaban, estaban infestados de Zorros, Lobos y, especialmente de unas Cayuras muy agresivas.
Como era de esperarse, no podía faltar en la comitiva, gente muy débil, a la cual había que auxiliar, pues cada rato a alguien le daba algún PaTatús
Tampoco faltaba la Pécora, a la que agarraron por el Gañote y mataron para hacer unos muy ricos asados.
La comitiva pasó por todos los climas: ardiente en el día, helado en la noche
Cuando el calor los sofocaba y tenían muy seco el Guargüero, tomaban Ñeque, Guarrús y Chicha. En clima frío, para aguantar más las caminadas comían trozos de Panela, la cual se derretía, volviéndose una Perilla muy pegajosa.
El tiempo pasaba y llevaban muchos días con sus noches en un largo peregrinar. Cuando menos lo pensaban, apareció una barrera infranqueable, de no ser por un milagro:
¡El mar! Ese mar lleno de peligros y donde, en ese entonces, abundaban las Ballenas, focas, pulpos, peces y demás animales marinos.
Los enemigos (egipcios) se acercaban peligrosamente haciendo mucha Bulla. Todos, al verse rodeados, agarraron su Machete. (algunos se hubieran defendido hasta con un Estoperol). Pero, llegó el milagro y no lo podían creer. Cuando ya sentían que estaban perdidos, el mar, literalmente se abrió, dando paso a la multitud, la cual caminó por el fondo entre Conchas y corales.
Los egipcios, creyendo que también pasarían, avanzaron hasta la mitad del mar, montados en carruajes y Potrancas que corrían al Galope; pero, cuando menos lo pensaron, el mar se cerró nuevamente sobre ellos, quedando esa gente ahogándose y aunque muchos se agarraron de la Chatarra que flotaba, no se salvó ninguno de los amigos del Faraón. Entre los israelitas, también resultaron algunos muy enfermos, ya que quedó Pacho Loco; Tomás Mocho, Carlos Morao y otros, viendo Cucuyos; pero, aún así, llegaron a la otra orilla del mar.Entonces se abrazaron muy Güetes de estar vivos. Hicieron sacrificios y tocaron la Corneta en honor a Dios, que los había salvado de sus terribles enemigos. La vida entonces les pareció de reChupete; todos fueron más Cariñosos y Amorosos; compraron y ropa, Quimbas y mantos; y no querían saber más de guerras, ya que habían quedado Ñatos de tanta violencia.
Pero…
Ahí no terminaba la cosa, pues tenían que seguir muchísimo más camino y sufrimiento, el cual no cesa. Y, lo más triste es, que eso no les sucede solo a ellos.
Glosario:
-Papayazo: Oportunidad única.
-Capacho: Envoltura de la mazorca del maíz
-Purgao: Mal del estómago; con diarrea abundante.
-Berriondos: Valientes, guapos, sin miedo a nada.
-Guargüero: Garganta, en especial la tráquea.
-Ñatos: En este escrito se refiere a hartos, cansados, aburridos.
-Pécora: Cabra, ganado lanar.
y sigue


José Carlos
¡Opina!
Te puede interesar...
GRANADA PAISA 4 (PROLOGO)
Con esta obra queda clara la visión que José Carlos...
Entradas recientes
Navegando por Granada
Acumular durante años en su memoria historias, consejas, anécdotas, dichos y apodos para luego contarlas en un lenguaje sencillo, amable y humorístico fue una tarea que se impuso José Carlos Tamayo Giraldo hace más de 25 años para acrecentar el amor de sus paisanos hacia su pueblo, Granada.