(Lectura 2 minutos y medio)

Caricatura: Rafael Álvarez Tobón -RAFA

BURRO DE GUADALITO:

La ambulancia humana

(Lectura 2 minutos y medio)

Su nombre: Ramón: hombre inmenso y pies lo mismo de grandotes, con dedos y uñas entrenados por años, para aferrarse y enterrarse en el pantano.

El oficio, terciador: cargaba gente en un taburete, el cual era aferrado a la espalda con una especie de “cincha” puesta en la frente, desde donde soportaba el peso, no solo del aparato, sino de la gente que estaba montada en él. ¡Muy al estilo de los silleteros de hoy, pero con una persona (o dos niños) encima!

Era especialmente cuidadoso con las voluminosas mujeres que preferían ser llevadas “en particular” que caminar un largo trecho por esas faldas tan empinadas de la geografía granadina. Era pues, un oficio durísimo.

Me cuenta Manuel Zuluaga Cayura, que una vez que venía de la vereda Malpaso escuchó unos quejidos como de moribundos, desde un rastrojo:

-¡Eso apenas se oían los ¡Ay! de la gente que estaba enrastrojada!

Y atisbando bien, encontró al pobre Burro de Guadalito, todavía con el taburete amarrado a la espalda y a una señora, ambos en tamaña chamba y sin poderse desamarrar.

Todo confundido, Manuel Zuluaga  Cayura le preguntó:

Qué hubo pues, Burro!-

-¿Qué le pasó?-

“¡Esta vieja gran °**”#$*/* ta que se movió cuando estaba pasando el puente

de palo, y me tumbó!

-¡Vieja mal°**”#$*/* da”!-

Ayúdeme a salir de aquí pues y deje esa &%(•%•”ta preguntadera!-

Después del respectivo rescate de las víctimas del resbalón, El Burro de Guadalito siguió su lento, pero seguro paso hacia Granada, a donde todavía demoraría tres horas en llegar… ¡y si no se apuraba, a lo mejor, con el aporrión que se pegó la señora, podrían llegar con ella todo engangrenado  en la pierna, lo que efectivamente sucedió y condenó a la mujer a estar postrada el resto de su vida!

Y aunque cargar mujeres en embarazo no era su especialidad, debido a los peligros que entrañaba, es de fama un acontecimiento ocurrido por los años 60’s en Granada.

En esa época de violencia partidista, donde “los pájaros” se dedicaban a perseguir y a extinguir a las personas que consideraban manzanillas, planeaban matar o aplanchar   a la familia Echeverri que vivía en el sector El Quebranto de la vereda Malpaso de Granada.

Esa información llegó a un familiar de la vereda El Roble, e inmediatamente en una noche lluviosa bajaron a buscar los servicios de El Burro de Guadalito, para que también, bajara  por la señora de una de las futuras víctimas.

Y así: por esos caminos anegados de Dios, Ramón, con su carga a la espalda logró salvar la vida de esa señora que estaba voluminosa, pues pronto daría a luz a Rosmira, la hermana de Lorenzo Tulio Echeverry.

Glosario:

-Guadalito: Guadualito, un sector del área rural que es parte de El Santuario y la otra, de Granada. 

-Rastrojo: Conjunto de hierbas y maleza que cubre un terreno abandonado o sin cultivar.

-Enrastrojada: Caída dentro de un rastrojo.

-Atisbando: Mirando, oteando. 

-Chamba: Terreno acanalado tapado con rastrojo y muy peligroso porque no se conocía su profundidad.

-Cincha: Especie de cinturón ancho de cabuya para amarrar la enjalma o silla al caballo.

-Aporrión: Lesión.

°**”#$*/* : Palabrotas. palabras impublicables.

-Engangrenado: Con gangrena.

-Los pájaros: Grupo armado ilegal que existió durante los años de la violencia conformado por gente ultraconservadora.

-Manzanillos: Nombre despectivo para los liberales. 

José Carlos

¡Opina!
Te puede interesar...

Navegando por Granada

Acumular durante años en su memoria historias, consejas, anécdotas, dichos y apodos para luego contarlas en un lenguaje sencillo, amable y humorístico fue una tarea que se impuso José Carlos Tamayo Giraldo hace más de 25 años para acrecentar el amor de sus paisanos hacia su pueblo, Granada.