EL DIM Y RAÚL GIRALDO

COMO UNA VACA EN LA CANCHA

EL DIM Y RAÚL GIRALDO

Raúl Giraldo Gómez, uno de los hijos de Ignacio y Laurentina, nació en Granada, diagonal a la iglesia de arriba y después fue llevado con su familia a vivir a una vereda cerca de Calderas; en la escuela de El Chocó de San Carlos aprendió a escribir; pero salían a Granada siempre. 

Nada de especial hacía presagiar el espíritu negociante de Raúl, pues su niñez no fue distinta a la de los demás niños campesinos: trabajar, recoger boñiga para los cultivos, arriar las vacas, aprontar caña, hornear y contra-hornear en la ramada para sacar la panela, jugar, buscar nidos de pinches, comer guamas y guayabas era su rutina. Al venirse para Granada, (donde, de 9 años ya vendía plátanos murrapos) vivió con tres familiares en distintas épocas:

-Mis abuelos maternos, mi tío Julio Gómez y Pilarcita (Bocanegras) y con   la tía Alicia Gómez y su esposo Manuel Salvador Gómez (Manuel Camilo de La María).Estudió la primaria en Granada y  sólo comenzó la secundaria; recuerda a los maestros: Cecilia Botero, Rosalba Tamayo, Ricardo Giraldo, Roberto Noreña, Iván Darío  Hoyos Jiménez; en el colegio Leonidas Velásquez, Carlos Alzate, entre otros.

-Pero comencé a no entenderme con algunos, hablaba mucho, molestaba; me echaban de clase hasta que me aburrí.

Como es costumbre inveterada, en las escuelas comienzan los apodos y Raúl no se escaparía de ellos. Por esa época estaba de moda la canción Los Apodos, de Los Graduados, en la cual Gustavo Quintero cantaba:

“A José le dicen, le dicen Tapetusa; a Alberto le dicen, le dicen El Pistolo; a Jorge La Bruja; al Gordo Carepapa; a Raúl La Vaca y a Juancho Cabeza’e huevo… ¿Qué vamos a hacer con estos apodos…?”

Albeiro Caimas, uno de sus compañeros, escuchó la canción lo bautizó así y desde entonces, a nuestro personaje lo reconocieron y aún lo hacen, en muchas partes, como Raúl la Vaca.

Pero, también, hubo otro motivo más, dice:

Cuando jugaba, hacía pocos goles, pero estorbaba, más que una vaca en la cancha. Pasaba el balón, pero no pasaba el jugador. Era una mole.” Por pesado sabía que podría no ser jugador, pero soñaba con hacer parte de las directivas del DIM; ¡aunque sólo fuera eso! Dice, riendo de buena gana.

-En el pueblo y sin estudiar y sin platica, me aburrí; me fui para Cali, con permiso de la casa, aunque, de todas maneras, me hubiera volado.

¡Y llegó a Cali!

Llegó a la Plaza de Mercado La Floresta y se encontró un montón de granadinos:

-Vi a siete excompañeros míos de la escuela. ¡Llegué a la Granada número dos!

En Cali la fama de los granadinos como buenos trabajadores y negociantes era muy grande y sus tíos Francisco Luis Colís (1) y Manuel Giraldo estaban allá hacía un buen tiempo.

Allí Trabajó   a sueldo; después compraba arrobitas de arroz o panela y las vendía con ganancia en la Novena con 13. Para economizar vivía donde su tía Rosario; al principio no le cobraban nada por la estadía, pero después había que aportar. Ello hizo que pensara en llevarse a la familia para Cali.

Su primer negocio propio se lo compró a Abad Quintero en La Floresta y se llamaba El Bolivariano. Se asoció con Tulio Alberto Gómez, esposo de su hermana y compraron un negocito que estaba cerrado llamado el Inter de Siloé. Y, desde ahí arrancó el exitoso camino con los SUPERINTER.

¿El secreto de su éxito comercial, hombre Raúl?

“Madrugue harto y cierre tarde el negocio.”  –Respondió con resultados sorprendentes:

De 26 empleados que tuvo inicialmente llegó a contar con tres mil cuatrocientos distribuidos en 50 supermercados entre Cali y el Eje Cafetero, con marca y producción propia. Una de las principales fortalezas de SuperInter fue la compra directa a productores de carnes, verduras y granos.

Hace tres años el Grupo Éxito estaba interesado en los SUPERINTER, propuso una alianza y lo negociaron (2). Ahora, los 6 hermanos y un cuñado están trabajando en otros frentes como ganadería, limpiadores y embutidos.

En la charla, apareció una linda damita con características de universitaria:

-Ella es mi hija Dania Lizeth; ahí se la presento. – –Dijo orgulloso.

También llegó la empleada de un restaurante cercano, con los almuerzos y le preguntó interesada:

– ¿Ustedes no dan boletas para  ver el Medellín?

Raúl le dijo: -No sea negativa. Pregunte: ¿Aquí es donde dan las boletas para ir al partido? ¡Yo quiero una! -Y le regaló dos boletas para el partido de esa tarde (3): una para ella y otra para el esposo.  

SU LUCHA POR EL DIM

Hace tres años el DIM estaba pasando por un mal momento deportivo y financiero; tanto, que hasta su patrocinador Surtimax le iba a retirar su respaldo. Raúl, que era amigo de los dueños de esta empresa, filial del Éxito, les decía:

¿Cómo le van a quitar el patrocinio al Medellín? Es el único patrocinio que tiene.

¡Ese equipo ha sufrido mucho!

-¿Cuál es su interés en el DIM? ¿Es que lo quiere mucho? -Le preguntó Alfredo Giraldo (4), el mandón, jefe de jefes.

-¡Sí, yo lo quiero mucho! A mí me da mucha lástima que le quiten el patrocinio-Le dijo Raúl.

Alfredo le prometió -Espérame que cerremos un negocio entre nosotros y ustedes de Superinter y te cuento una cosa. –

A los 8 días, viendo Raúl que nada se resolvía para su equipo, le dijo, suplicante:

-Qué hubo pues. Quiero ver el patrocinio de SurtiMAX en la espalda de la camiseta del Medellín.

-Qué tipo tan intenso. Dejá de molestar que cuando firmemos con Superinter te voy a presentar al dueño del DIM para que te lo venda. –Respondió Alfredo-

Cierto día, Raúl recibió una llamada desde Medellín:

-Veníte urgente de Cali y te presento a Bayron Gómez de Marinilla Antioquia, de Construcciones El Águila para que te venda el equipo.

Se vino, literalmente, volando para Medellín y en 12 minutos, ya el DIM estaba negociado.

Estar 29 años en Cali y seguir siendo fiel al DIM; venirse y dejar negocios, novia y familiares sólo es posible por el amor a su equipo; no hay otra explicación.

El riesgo es grande: Este es un negocio muy distinto a lo que son los supermercados. A veces es inyectar mucho dinero y el retorno o ganancia es una zapatilla, una camiseta o ir a ver a la Selección Colombia a Barranquilla.

Hay que lidiar con las divisiones inferiores, los jugadores titulares; la prensa a veces es muy injusta con las directivas; la afición exige más que cualquier socio; ¡pero vale la pena! –

Lo primero que se les ocurrió a los nuevos dueños de DIM, fue reavivar la fiebre por el equipo y sacaron una promoción increíble, denominada Todos en Uno:

-Por la compra de una boleta le entregábamos las 12 entradas a los partidos siguientes. Nos dio mucha activación porque tras eso estaba un estadio lleno y había forma de venderles a diez o doce patrocinadores. ¡Eso fue un éxito total gracias “al de Arriba”, que nos ayuda! – Dijo, refiriéndose a Dios. –

-Después de muchos años quedamos campeones. Luego de dos subtítulos y un tercer lugar logramos el campeonato contra el Atlético Junior. En estos momentos somos los campeones del fútbol colombiano. Estamos clasificados para Copa Libertadores de América de 2017; hoy (noviembre 5) jugaremos contra Boyacá-Chicó. 

-La idea es que en estos -mata mata-que vamos a tener los ocho equipos en este segundo semestre 2016, vamos a pelear por la séptima estrella. Venimos es a que entre todos hagamos un equipo cada día más grande buscando todos los años estar clasificados para la Copa Suramericana. (¡Y yo con la boca abierta, apenas miraba achantado, porque ése sí sabía de fútbol!).

A la hinchada le dejó este mensaje:

Mucha tranquilidad, mucho apoyo; por favor llenar el estadio.  Aunque el negocio principal no es la venta de las boletas, necesitamos el apoyo de la hinchada. Que esté acompañando a nuestros muchachos allá.

Ante el fácil acceso a las cadenas internacionales de televisión y redes sociales, que desvían la atención hacia equipos del otro lado del mar, ¿qué tal   afecta a nuestros equipos? –Le pregunté-

– ¡Acabas de decirlo, amigo Tamayo! Lo que pasa es que los equipos colombianos tienen altibajos; por el mal manejo de algunos equipos y por arbitrajes deficientes, la gente le va cogiendo pereza al fútbol nuestro.  Y las redes sociales y la televisión hacen que muchos se vayan con equipos foráneos. Pero el trabajo de nosotros es ese: tener un equipo grande y atractivo; la gente no se le va para otra parte, como la señora que esté contenta con uno tampoco se le va.

Dijo que, claro que es bueno que la gente conozca todas las camisetas que quiera, pero que sea hincha de equipos colombianos, ojalá paisas, como el Medellín, Nacional, Envigado, Rionegro Águilas Doradas o el Leones F.C.

Ustedes son los que saben del fútbol. – Le dije yo, turbado, porque no sé nada de ese deporte de multitudes.

– ¡Todos sabemos de fútbol, hombre José Carlos!  A ver, ¿con cuántos jugadores sale un equipo de fútbol a jugar?

-Con once. -Le dije-

– Y básquetbol ¿con cuántos?

-¡Con cinco! – Le respondí inseguro-

Ah, noooo; lo que usted sabe es mucho, amigo Tamayo, es un sabio en esto. (¡Jajajaja!)

– ¿Cómo se llama el estadio donde juega el Boca Junior? –Continuó preguntándome-

¡El Carmelo!  Le respondí riendo, porque no supe la respuesta y quería cambiar de tema y recordar ese histórico escenario en Granada.

-No, hombre; La Bombonera. Pero ahora que recuerdo, el primer gol lo hice en el Carmelo, de Granada desde media cancha.

Habló del maestro Gonzalo Hernández como gran promotor del fútbol y de la cancha de El Carmelo; de jugadores como Enrique Barrigas, los Zuluagas, Zoraidas, los Güetes, los Zoras.

-Granada tuvo muy buen fútbol; ni San Carlos podía con nosotros.

Gustavo Benjumea, intervino: –En el año 1966 Granada tuvo un equipo muy bueno y el portero era Humberto Hoyos Jiménez; tanto, que apareció en portada de la revista Vea Deportes.

-Recuerde que Granada nos dio un periodista deportivo muy querido: Augusto Salazar Urrea -Mandarino-, que fue a parar a Pereira y fue profesor de comentaristas como Carlos Antonio Vélez,

-Tenemos campeones de natación como La Trucha Murillo de origen granadino. Él nos ha acompañado al estadio.

¿Y hay oportunidades en el DIM para los jóvenes futbolistas de Granada? – le pregunté-

Al pueblo no lo olvidamos nunca. Independiente Medellín ya está bajando con eventos de fútbol a Granada. También mandamos buses por niños a Granada para que vengan al estadio.

-Estamos pendientes de lo que necesiten, siempre atentos de que los técnicos los evalúen y si muestran capacidades, los mejores, si desean, se quedan en el equipo. -Dijo Raúl-

Y, un mensaje para   la hinchada fiel:

Un saludo para toda la afición, a toda la juventud de Granada: A Augusto Pollo, a Chucho Tripín, Gerardo Quintero, Doctor Gerardo Alzate, Guillermo “Memo” Zuluaga, Nallely “Crespa” Giraldo Tamayo, a Pacho Duque el Gerente Coogranada.-A Francisco “Pacho” Cadavid Mazo empleado de la Ciudadela Metropolitana de Medellín. ¡Un abrazo para el hincha fiel que sufre con nosotros cuando sufrimos y goza cuando ganamos!  Al padre Iván Villegas, del que me habla mucho el párroco, muchas oraciones por el pueblo. Venga a los entrenamientos cuando quiera. Recuerde, Padre, que en alguna oración se dice: Dios Inmensamente Misericordioso: DIM.

Y DE LA MECHITA ¿QUÉ?

Su cuñado y socio de los Superinter, Tulio Alberto, es actualmente, el socio mayoritario del América de Cali.

-El América quiere volver a la A (5), no es fácil porque todos quieren subir. Tiene muy buena nómina, buena directiva, gente trabajadora, también necesitamos es suerte. Al saber le llaman suerte.

Le pregunté: -Pero si usted cree en la buena suerte, es fácil creer en lo contrario. ¿Cree en la maldición de Garabato o en todas esas cuestiones que se dicen de La Mechita, el América? Porque miremos las extrañas coincidencias en las definiciones desde los doce pasos: América de Cali, cuando ha estado sometido a esta definición, sólo ha conseguido un título, la Copa Merconorte en 1999. De resto, ha perdido una Copa Libertadores, en 1985, dos títulos de Colombia, y la peor desgracia de su historia, el descenso a la primera B, todo eso fue sentenciado desde el punto blanco del penalti. –

-Yo no creo en maldiciones. -Dijo con decisión y entonces le cambié de tema:

– ¡Siempre les gusta pues el rojo!  -O ¿qué? –

– ¡El rojo no destiñe, hermano!… -respondió orgulloso. –

Fuera del fútbol resaltó el trabajo social y deportivo que están haciendo en Granada Alfonso Aristizábal, Onofre Mayei, César García, Conrado Tamayo, Tarcisio López, los padres y  los niños y jóvenes  ciclistas que pulverizan marcas y se llevan todos los podios: -¡Mejor dicho;  para mí, ya se ganaron el cielo!

Y con estas palabras, dimos término a la amena charla en las instalaciones del Deportivo Independiente Medellín, donde, un granadino aporta recursos e ideas para su progreso y para  la alegría de su hinchada siempre fiel que canta, a veces triste, a veces alegre:

“¡No me hace falta que estés arriba, para quererte, Glorioso DIM!”

Medellín año 2016

Glosario:

(1) Colís: es el diminutivo o apócope de Francisco Luis Giraldo y, por extensión, aplica también a  su hermano.

(2)          Ver: Grupo Éxito compró la cadena de tiendas Super Inter; sábado, febrero 8, 2014 | Autor: Redacción de El País

(3)          Medellín vs Boyacá-Chicó:  DIM ganó 3 a 2

(4)          Nombres cambiados.

(5)          El domingo 27 de noviembre de 2016 el América retornó a la A, en partido ganado 2 a 1 contra Deportes Quindío. Técnico: Hernán Torres.

(6)          El Dim perdió con Santafé 2-0 y perdió la oportunidad de clasificar.

Año 2016

 

José Carlos

¡Opina!
Te puede interesar...

Navegando por Granada

Acumular durante años en su memoria historias, consejas, anécdotas, dichos y apodos para luego contarlas en un lenguaje sencillo, amable y humorístico fue una tarea que se impuso José Carlos Tamayo Giraldo hace más de 25 años para acrecentar el amor de sus paisanos hacia su pueblo, Granada.