¡Palabra que sirve pa’ lo que sea!

COSIÁMPIRA: ¡PA´LO QUE SEA!
Hola; soy una palabra lo más de extraña que desde hace ya algún tiempo escucho entre la gente y, como cosa rara, he sido aceptada por todos sin sentirse ofendidos en lo más mínimo.
Y es que, si nos atenemos a mi origen, al usarme podrían estar tratando de cosa u objeto a una persona … ¡y todos tan tranquilitos!
Y eso no es todo; de sobremesa me pusieron un nombre que rima con el de Chómpiras, el ladronzuelo torpe, famoso y divertido de Chespirito. Se refieren a mí como Cosiámpira.
Aún yo, como el autor, me he devanado los sesos tratando de explicarme a qué se refiere una joven, cuando le dice a otra:
-“Oíste, Cosiámpira, prestáme los puntos del examen, que es que no pude estudiar nada, por estar enrumbada anoche” -.
Y eso lo dice una jovencita que sabe de BlackBerry, Internet, Facebook y tantos adelantos científicos… ¡y la otra peladita, le entiende y no se enoja!
Iba recientemente por la ciudad, cuando de repente, en una peligrosa esquina, me asaltó una duda y me dije a mí misma:
-Oíste, pues, ¿Será que yo, la “Cosiámpira” sólo sirvo para definir una “cosa”?
Pues la duda se disipó bien pronto, y lo supe, porque un mecánico estaba arreglando un carro todo descompuesto y un amigo le preguntó:
– “Quihubo pues, “mano”, ¿qué está haciendo que lo veo tan embalao?
A lo cual, contestó el amigo, limpiándose la frente con un dulceabrigo:
–Aquí “cosiampirando” este cacharro, para ver si sirve, aunque sea para venderlo; pero hacéme el favor y agarrás esta cosiámpira y la jalás bien fuerte, para poder enderezar esta lata-.
Era que yo había pasado, -por uso o abuso-, de sustantivo a adjetivo y a verbo.
Ahora, ocurre pues, que me convertí en famosa y en universal, para denominar cualquier objeto, persona o cosa de la que, por el afán, los humanos hayan olvidado su nombre; pero también para definir la acción que están en el momento desempeñando.
Es así, como podrían tranquilamente sentarse en una cosiámpira; bailar, comer y dormir con una cosiámpira, arreglar una cosiámpira y hasta viajar montado cómodamente en una cosiámpira.
Pero también podrían estar cosiampirando unas cositas en un almacén; cosiampirando para el examen de mañana; cosiampirándose una deliciosa bandeja paisa llena de colesterol; o también, cosiampirar para ver si se puede conseguir un empleo bien remunerado que le permita luego descansar bien sabroso y gozar de tantas cosiámpiras que hay por ahí regadas en este mundo.
Vean a ver y gracias por leer esta cosiámpira que se le ocurrió al que estas cosas escribió cuando se puso al teclado y comenzó a “cosiampirar” un artículo que hace días le estaba rondando por la cabeza y se le acercó tanto, que hasta se le llevó una parte de su , en lejanos tiempos, frondosa cabellera.
Glosario:
-Enrumbada: De fiesta, en rumba y parranda.
-Mano: Apócope de la palabra hermano. Trato familiar entre amigos.
-Embalao: Encartado, enredado con algo.
-Cacharro: objeto viejo y destartalado, como el carro del cuento.
-Dulceabrigo: Trapo generalmente rojo que los mecánicos usan para limpiarse el abundante sudor; también es una especie de banderín que usan los acomodadores de carros en las calles.
-Bandeja paisa: Plato muy abundante consumido especialmente entre los antioqueños.
Medellín, 6 de agosto de 2010

José Carlos
¡Opina!
Te puede interesar...
El Pesebre y después de la novena en los 70
Paseo por una novena navideña Hacía ya días se habían...
Entradas recientes
Navegando por Granada
Acumular durante años en su memoria historias, consejas, anécdotas, dichos y apodos para luego contarlas en un lenguaje sencillo, amable y humorístico fue una tarea que se impuso José Carlos Tamayo Giraldo hace más de 25 años para acrecentar el amor de sus paisanos hacia su pueblo, Granada.