Soy tres veces en la nada/ añeja soy en antaña/pueblo añorado, Granada/cuando mísera, tacaña./. La letra A, tiene su misterio, elegancia  y sonoridad que hace que su presencia en muchas palabras, den un toque especial a lo que queremos decir, en un diccionario donde la definición se antepone a la palabra.

EL MUNDO DE LA “A”

Soy tres veces en la nada,
añeja soy en antaña.
pueblo añorado, Granada;
cuando mísera, tacaña.

Si tengo alas, soy alada;
correcta si soy cabal,
quieren cuando soy amada,
si venenosa: fatal.

Soy vigía en atalaya
y mala si soy satán,
cuando sirvienta, soy aya,
si vulgar, seré patán.

En cantante soy garganta,
si orgullosa estoy, gallarda,
si me dicen pía: santa,
un color oscuro en parda.

Soy asesina en la bala
y soldado en la batalla,
si obtusa, siempre soy rala,
cuando infame, soy canalla.

Soy una fruta en papaya,
también lo soy en banana,
hago parte de la playa
y cuando plana, soy Ilana.

Si santa, me dicen sacra,
cuando hechicera, soy maga,
si estorbo soy una lacra
si soy asesina, en daga.

Con alopecia soy calva,
cuando soy mensaje carta,
soy medicinal en malva
y aburrida si estoy harta.

Soy abundancia en manada,
mala raza, si calaña,
muchos hijos en camada,
heroica soy en hazaña.

En conversación soy charla,
en nacimiento: natal,
también quererla es amarla,
si mortífera, fatal.

Si yerro, soy una falla,
pesado impuesto: alcabala,
en el teatro, pantalla,
en acreditar, avala.

Cuando loca, estoy tarada,
si estoy saludable: sana,
cuando me asusto, pasmada
si algo ida: chabacana.

Me ataca la tos, en asma,
si digo verdad, soy franca,
en la sangre estoy en plasma,
muevo al mundo, si palanca.

Cuando alivio, doy de alta,
si mato doy la de baja,
si cometo error, soy falta,
soy laboriosa, en trabaja.

Si me tiran, soy lanzada,
en los balcones, baranda,
corro cuando doy zancada,
variedad de oso, si panda.

Soy un tugurio, en barraca,
cuando estoy mocha, soy manca,
cama costeña, si hamaca,
un talud soy, en barranca.

Valiosa joya, si alhaja,
muevo al avaro, si plata,
mujer desnuda, si maja,
cuando roedor, soy rata.

En las novelas, soy trama,
siempre digo, cuando narran,
soy reputación en fama,
lazo anudado, si amarran.


Soy candela, cuando flama,
si soy ladrona, rapaz,
una señora, si dama,
muy prevenida, en sagaz

Cuando soy falsa,falaz,
un pecado soy, si mancha,
soy lujuriosa en salaz,
si voluminosa: ancha

Soy rostro, cuando fachada,
si rica cena: manjar,
cuando pedazo, tajada,
producción, en trabajar.

Soy un rumiante en la vaca,
habitante soy en casa,
si estoy delgada, soy flaca
y garrote, cuando maza.

José Carlos Tamayo Giraldo

José Carlos

¡Opina!
Te puede interesar...

Navegando por Granada

Acumular durante años en su memoria historias, consejas, anécdotas, dichos y apodos para luego contarlas en un lenguaje sencillo, amable y humorístico fue una tarea que se impuso José Carlos Tamayo Giraldo hace más de 25 años para acrecentar el amor de sus paisanos hacia su pueblo, Granada.