“El “gomoso” hace gratis lo que otros no harían por ningún dinero del mundo”.

Imagen de referencia Bing IA

¡GOMOSO!

“El “Gomoso” hace gratis lo que otros no harían por ningún dinero del mundo”.

El término “Gomoso” puede provenir de la goma pegajosa, cauchuda que, literalmente, se pega en la mente, en el alma y en el corazón para hacer con uno lo que a ella la da la gana, con el agravante de que lo mantiene interesado y con ganas de más. ¡Esa goma es adictiva y muy demandante, pero aceptada socialmente!

En Colombia, el término se utiliza para referirse a personas que son muy apasionadas o fanáticas de algo en particular como los automóviles, los deportes, la tecnología o cualquier otra actividad de interés especial.

Dejemos a “Gomosa” hablar de ella y sus efectos en el ser humano al que haya cogido como su “víctima”:

-“Primero que todo, doy un Mea Culpa, porque nosotras, las gomas, somos las causantes de las caídas que se pegan los ciclistas bisoños  que se van contra las paredes o salen falda abajo sin control; de las encalambradas o “patadas” que se pegan los electricistas aficionados; de la plata que desapareció del chifonier y que fue gastada  por el niño para comprar figuritas con imágenes de futbolistas y jugar con ellas al “Montis”; también somos culpables de las muchedumbres de muchachos que salían hacia el Plan de las Madres y al Carmelo a jugarse el partido de su vida. Hoy somos las que impulsamos a los Rodillones a recordar en cada patada o gambeta un pasado muy feliz en esos lugares de antaño”.

-“Soy yo la que te hace levantar temprano y acostarte tarde; la que no te deja en paz, pues siempre te estoy dando opciones. Por orden mía los trotamundos y ciclistas “gomosos” pueden ser vistos muy temprano en la mañana, surcando las carreteras y caminos en sus bicicletas o “las flacas” como las llaman cariñosamente.

“A los gomosos por la tecnología que siempre están al día con lo último en gadgets, aplicaciones y tendencias digitales, los mantengo alerta ante cualquier innovación tecnológica y por eso, estos “gomosos” suelen ser los primeros en tener los dispositivos más innovadores. También tengo mi ejército de gomosos de automóviles, de yates, de aeromodelismo, de relojes Cartier que son más de élite; pero también hay cinéfilos, artistas, pintores, escritores, lectores; pero los que mandan la parada son los fanáticos o gomosos del fútbol como deporte universal:

Perfil de un gomoso del fútbol:

Les cuento que a quien agarro, hasta le tengo itinerario y por eso el Gomoso de fútbol comienza el día revisando las últimas noticias sobre sus equipos favoritos o no, transferencias y resultados de partido. Si además practica fútbol, puede empezar la mañana con una sesión de entrenamiento; publica y comenta en foros y redes sociales sobre partidos recientes, técnicas de juego y novedades del fútbol en general; estudia partidos recientes, analiza tácticas y estrategias, y participa en debates sobre el rendimiento de jugadores y equipos. Comparte el tiempo con otros gomosos del fútbol discutiendo diferentes aspectos del deporte y planificando su próximo partido o una visita al estadio; dedica tiempo a ver resúmenes de partidos, entrevistas y análisis deportivos en televisión o en plataformas de Streaming.

Pero, además, visita tiendas deportivas para comprar ropa, guayos de fútbol, balones, camisetas u otros accesorios relacionados con el deporte o con su equipo favorito o “del alma”; pasa la noche viendo partidos en vivo, ya sea en casa, en un bar con amigos o en el estadio si hay un partido local. Revisa estadísticas de jugadores y equipos; es incluso, invitado a participar en apuestas deportivas, predicciones de resultados o juegos de fantasía de fútbol. Lee libros, artículos y revistas sobre fútbol para aprender más sobre técnicas de entrenamiento, biografías de jugadores icónicos y la historia del deporte; hace parte de grupos de redes sociales, foros y comunidades en línea, compartiendo su conocimiento y discutiendo con otros seguidores apasionados; asiste a eventos deportivos en vivo, como partidos locales, inauguraciones de torneos y firmas de autógrafos y, además, trabaja y tiene una familia qué mantener. ¡Yo no sé cómo lo hará, pero lo hace!” 

¿Y todo eso es gratis?

– “Pues, a los gomosos les enciendo la pasión y por ello, para muchos, la satisfacción personal de dedicarse a algo que les apasiona es la mayor recompensa. Disfruta del proceso sin buscar necesariamente un beneficio externo. Ser visto como un experto en un tema o actividad puede ser un fuerte motivador. Lograr metas, enfrentar desafíos y mejorar continuamente en su campo de interés es gratificante para estas personas. La oportunidad de conectarse con otros gomosos que comparten la misma pasión es altamente valiosa. En algunos casos, como los youtuber, un gomoso puede convertir su pasión en una fuente de ingresos; pero, la mayoría de las veces, la alegría y el bienestar que sienten al involucrarse profundamente en sus intereses son más que suficientes”.

Sino que lo digan Ramón Eduardo Duque, Jesús María Baudilio Tamayo, Juan Pérez y otros en los inicios el Periódico Granada y por el que han trasnochado Tulio Duque Herrera, Lorenzo Tulio Echeverry, José Roberto Giraldo Salazar, Pacho “Cholito” Hoyos Hoyos, Abelardo Motolo Aristizábal, Mauricio Vélez, Ramón Yepes Santa Ana, Luis Mario Gómez, José Carlos Tamayo, el editor Fernando Becerra y otros gomosos que aparecerán cuando cada uno vaya pasando la hoja de la historia.

Y es que los grandes de la humanidad han sido unos gomosos: Thomas Alba Edison, Nikola Tesla; Leonardo da Vinci; Alexander Graham Bell; Marie Curie tuvieron algo en común: la goma de estar buscando con tenacidad, siempre creando”.

Doña Goma con el autor:

Les cuento que aquí tengo a este Chepe que ha sido un gomoso en muchas cosas durante su existencia; pero, gradualmente, una goma ha cedido el paso a otra:

Lo “engomamos” en su juventud a la poesía, a coleccionar tiras cómicas de Benitín y Eneas y de Educando a Papá y revistas de Arandú y Kalimán; a llenar cuadernos de las canciones de moda; a la revista Selecciones, a coleccionar moneditas, a la actuación, al dibujo y hasta al canto; pero cuando ya cantaba mejor un pollo al horno que él, lo aventuramos fue a escribir y lo agarramos como nuestro puerquito, porque  desde hace más de 28 años lo hacemos levantar, pensar, organizar, reescribir, pulir, corregir, botar y volver a escribir, sin dejarlo en paz porque cuando le ponemos en su cabeza un tema, no puede  ni dormir bien; pero cuando termina, se acuesta con una sonrisita llena de satisfacción lo más de angelical… hasta que le demos otro tema para recomenzar a escribir.

Glosario:

-Bisoños: Primerizos. En período de aprendizaje.

-Encalambradas o patadas: Sensación molesta que se siente al hacer parte de un cortocircuito.

-Chifonier: Escaparate. Cómoda alta y estrecha con cajones para guardar ropa.

-Montis: Juego en el cual un niño deja caer una figurita o caramelo de papel y desde el mismo sitio otros dejan caer una a una las suyas. El juego se prolonga hasta que una haga montis en alguna y su dueño recoge todas las figuritas o caramelos que haya en el piso.

-Rodillones: Jugadores que han pasado la edad competitiva en el fútbol.  

-Engomamos: Enamoramos, apasionamos a alguien por algo.

 

Medellín, 12 de enero de 2025

 

 

 

José Carlos

¡Opina!
Te puede interesar...

¡QUÉ SAL…!

¡QUÉ SAL…! (Lectura: 5 minutos) Una señora con mucho salero...

Navegando por Granada

Acumular durante años en su memoria historias, consejas, anécdotas, dichos y apodos para luego contarlas en un lenguaje sencillo, amable y humorístico fue una tarea que se impuso José Carlos Tamayo Giraldo hace más de 25 años para acrecentar el amor de sus paisanos hacia su pueblo, Granada.