AGRADECIMIENTOS

A Granada y su gente

De momento me pareció una idea un tanto absurda, debido, primeramente, a que yo nunca me he considerado escritor, en el sentido estricto de la palabra; segundo, porque las pretensiones de mis escritos no iban más allá de “charlar” sobre cosas de Granada; tercero, porque tenía muy poco material, como para ¡HACER UN LIBRO!; y cuarto, porque no tenía (ni tengo) dinero para esa quijotesca idea!

Granada Paisa 1 (Año 2000)

AGRADECIMIENTOS

 

A Granada y su gente

 

Hace dos años, Carlos Mario Zuluaga Gómez me insinuó la posibilidad de publicar un libro, con la recopilación de todos mis artículos aparecidos en los diferentes periódicos de la localidad.

 

De momento me pareció una idea un tanto absurda, debido, primeramente, a que yo nunca me he considerado escritor, en el sentido estricto de la palabra; segundo, porque las pretensiones de mis escritos no iban más allá de “charlar” sobre cosas de Granada; tercero, porque tenía muy poco material, como para ¡HACER UN LIBRO!; y cuarto, porque no tenía (ni tengo) dinero para esa quijotesca idea!

 

No obstante las anteriores consideraciones, la idea siguió en el ambiente y continué escribiendo sobre el ámbito local y su pasado aldeano; porque me parecía que, si Serrat le canta y escribe a “Las Pequeñas Cosas”; los Vallenatos cuentan historias de la Costa, yo también, guardando las proporciones, escribiría sobre lo sencillo de lo nuestro: ¡la Granada Paisa!

 

¡Y Carlos Mario, siguió animándome!

 

En el año de 1999 fui distinguido por mis compañeros de trabajo, como el mejor empleado del año. Lo cual me llenó de orgullo y agradecimiento, debido a que el ambiente en que he laborado ha sido propicio para la creación y he contado siempre con el apoyo de mis compañeros de labores. Adicional a ello, con el incentivo que me daría el municipio por mi exaltación, podría poner la primera piedra (o primera letra) de esa, de por sí, obsesiva empresa de ¡PUBLICAR UN LIBRO!

 

Carlos Mario, seguía en la idea y me decía:

 

“¿Qui’hubo pues, de lo del libro? ¡Tranquilo, que si es posible, mi hermano Ramiro y yo le respaldamos la inversión!” “¡Hágale que ese libro tiene que salir!”

Hoy, dos años después, ya con más material ampliado y con nuevos artículos tengo el honor de presentar ante ustedes el libro “GRANADA PAISA RELATOS DE LO SENCILLO”.

 

Trato en él, temas de la más diversa índole:

 

Apodos, en el éxodo; Veredas, en la Creación; historia sencilla de la calle que nos vio nacer, la escuela con sus misteriosos subterráneos. desaparecido “Plan de las Monjas”; Los paseos, los exámenes finales hablo de las coles, las empanadas y la leche Care; de las primeras idas a Medellín y las inevitables perdidas en el centro; los años sesenta y setenta en nuestro pueblo, amén de la vida de personajes que de manera humilde y hasta chistosa, han hecho del nuestro, un verdadero pueblo. Y hasta un diccionario LOCOROUSE hice, adaptando significados locos de palabras, al diario acontecer local y universal.

 

He de decir que, en ninguna circunstancia, las personas de las cuales trato en los diferentes artículos han sido irrespetadas adrede y antes bien, se han sentido halagadas (modestia aparte) por el trato deferente que les he dado

 

Cuando publiqué el articulo “El éxodo con Sobrenombres”, me figuraba que habría personas que se sintieran ofendidas; pero a pesar de ello, era una parte de la historia que debía recopilar, para no dejar perder de la memoria cultural y afronté el reto, con la agradable sorpresa de que las personas si se ofendían, pero ¡porque no salían en la publicación!… Y me decían:

 

“¿Qué pasó?”

 

“¿Por qué no me publicó?”

 

“¿Es que no sabe cómo nos llaman a nosotros?”

 

Es por ello que el artículo de EL EXODO, lo tuve que ampliar, aunque sé que quedaron muchísimos apodos que no pude “acomodar” en el relato.

 

Aunque sé que el libro tiene algo de autobiográfico, ello se debe a que, en Granada, en esa época éramos muy parecidos en las situaciones culturales. sociales y económicas y por ello a cualquiera de nosotros (o de los otros) podía pasarle lo que se narra aquí en primera persona, porque eso de que “lo tumben” en el Centro de Medellín y otros casos, no son solo para una clase de gente, sino para todos, aunque no sean granadinos!

DS

 

Hoy quiero agradecer a TODOS los que confiaron en mi capacidad para interpretar a la Granada que queremos guardar en nuestra memoria colectiva.

 

A mi esposa e hijos, a mi mamá y hermanos; a mis queridos suegros y demás familiares, a los Directivos de los periódicos Granada, Amanecer Granadino y Raza; a mi amigo desde la infancia Hernán Gómez Chulito y a su hermano Jorge Alberto quien propició que yo haya podido volver a ésta nuestra tierra; a Mario Gómez y Héctor Gómez; a mis compañeros de trabajo, a las directivas y docentes del colegio y a Carlos Mario, quien, ya lo vimos atrás, hizo mucho porque este libro saliera a la luz pública.

 

Mejor dicho: ¡gracias, Granada!

 

José Carlos

¡Opina!
Te puede interesar...

Navegando por Granada

Acumular durante años en su memoria historias, consejas, anécdotas, dichos y apodos para luego contarlas en un lenguaje sencillo, amable y humorístico fue una tarea que se impuso José Carlos Tamayo Giraldo hace más de 25 años para acrecentar el amor de sus paisanos hacia su pueblo, Granada.