En el devenir pueblerino el común de los mortales solemos encontrar solo trivialidades y simplezas. Y por consiguiente sensaciones de monotonía, de aburrimiento y ganas de emigrar hacia las metrópolis.
GRANADA PAISA 1: PROLOGO
En el devenir pueblerino el común de los mortales solemos encontrar solo trivialidades y simplezas. Y por consiguiente sensaciones de monotonía, de aburrimiento y ganas de emigrar hacia las metrópolis.
Es necesario que un virtuoso de las letras levante el telón de tedio e ilumine el escenario pueblerino para que podamos ver el filón que se esconde tras el cúmulo de supuestos simplismos.
Se necesito de la pluma mágica de un Gabo para que a mediados del siglo pasado, en el fondo de Aracataca, apareciera un Macondo multifacético y universal. Y se necesitó del verbo gracioso de un Antonio José Restrepo (Nito), de un Tomás Carrasquilla y de muchos otros representantes de nuestra literatura costumbrista de finales del siglo XIX y principios del XX, para que pudiéramos apreciar con orgullo paisa todo el salero que se escondía tras la espontánea ordinariez de la antioqueñidad.
Ahora, en esta fraternal Granada, es el amigo JOSE CARLOS TAMAYO GIRALDO quien levanta el telón. En este su libro GRANADA PAISA RELATOS DE LO SENCILLO-, nos muestra el lado amable y jocoso de nuestra cotidianidad pueblerina. Con humor y gracejo antioqueños, dignos de un Roberto Cadavid Misas (Argos), nos retrotrae a una sucesión de escenas que han ido tejiendo nuestra historia, y en las que todos, de una u otra forma, hemos tenido algún protagonismo: desde la inocente lúdica de los corozos y los trompos, hasta la picaresca relativa al acontecer social y económico, pasando por la timida iniciación en el amor, por las peripecias de la vida escolar y colegial, por la bohemia, por las aventuras juveniles.
Leyendo este libro de José Carlos, a uno como que se le exalta el amor por el terruño, por sus tradiciones, por sus hermanos. Como que se adquiere conciencia de los múltiples valores que ostenta este nuestro pueblo, en el que antes solo captábamos sus características de feo, frio y faldudo, como decía Carrasquilla que era el suyo, Santo Domingo.
Y se siente uno estimulado a quedarse aquí en esta GRANADA PAISA, poniéndole el pecho a la dura realidad, en vez de caer en la tentación de emprender el éxodo para engrosar una diáspora errática y sin futuro.
FRANCISCO HOYOS H. diciembre de 2000
![](https://www.granadapaisa.com/wp-content/uploads/2023/06/jctg-150x150.jpg)
José Carlos
¡Opina!
Te puede interesar...
DRÁCULA EN EL PUEBLO (Corto)
LOS VAMPIROS DEL MATADERO Es viernes a las dos de...
Navegando por Granada
Acumular durante años en su memoria historias, consejas, anécdotas, dichos y apodos para luego contarlas en un lenguaje sencillo, amable y humorístico fue una tarea que se impuso José Carlos Tamayo Giraldo hace más de 25 años para acrecentar el amor de sus paisanos hacia su pueblo, Granada.