ACTO HEROICO EN 1940

Foto cortesía Carlos Abel Zuluaga
Foto cortesía de Carlos Abel Zuluaga

ACTO HEROICO EN 1940

LA ESTATUA DEL PADRE CLEMENTICO

Apartes de la presentación de la obra y las circunstancias que rodearon la escultura de un solo bloque que adorna el centro de la plaza de Granada:

“El día 22 de diciembre de 1940 se inauguró en Granada, la estatua del Padre Clementico, obra de CARVAJAL HERMANOS, modelada y labrada en mármol en sus talleres de Medellín. Una estatua cuyo trabajo representa en Colombia un momento especialísimo.

…Ningún escultor se había aventurado en el país, hasta estos momentos, a arriesgar la empresa de ejecutar EN UN SOLO BLOQUE DE MARMOL BLANCO una estatua de tamaño heroico.

…Bustos alisados, estatuas en arenisca, con finalidad solamente decorativa, vemos en la capital de la República, pero la gran escultura monumental de RETRATO exigente y de estudio especial, no ha sido conocida sino la importada.

…Alvaro Carvajal modeló en Manizales, pero labró en Europa la estatua del primer Obispo de aquella Diócesis, Excelentísimo Señor Gregorio Nancianseno Hoyos; pero la obra genuina y totalmente nacional, estudiada, modelada y labrada entre nosotros, solamente ahora se presenta y debo decir que es un progreso.

…Apenas murió el Padre Clemente Giraldo, los hijos de Granada se dieron a la tarea de dejar en mármol el recuerdo de su gratitud y de su cariño al anciano Párroco que los acompañó por espacio de 62 años.

El Excelentísimo Señor Salazar y Herrera manifestó a la Junta, presidida por el Presbítero Policarpo María Gómez, cura de Granada, su entusiasmo para que consiguiera una estatua; estatua que habría de ejecutarse en Medellín por un artista que estuviese en capacidad de interpretar aquel sentimiento general y que por estar cerca, se hallase en circunstancias de salvar determinadas dificultades de parecido y composición escultórica.

Ejecutada la maqueta preliminar, convenidas las dimensiones y al fin haber logrado el parecido después de múltiples ensayos para obtener el aspecto austero, lleno de sencillez en la severidad de las líneas del personaje representado, se procedió a la tarea, heroica en nuestro continente, de la realización en la materia noble.

Imposible aún la consecución de un bloque de mármol estatuario en nuestras canteras como era el deseo de todos; fue necesario obtenerlo en el exterior. Difícil de conseguirlo de blancura uniforme y de un grano tal que no dificultase la obra de los cinceladores, respetando durante meses los contornos del modelo.

De un peso inicial de TRES TONELADAS, la labor paciente de un personal que apenas se ha formado, le ha reducido a menos de DOS TONELADAS.

Los inteligentes Lapidarios aportaron su concurso para tal trabajo, nuevo para ellos.

La cabeza es copia fiel del estudio de yeso y labrada íntegramente por el artista mismo con la libertad de procedimiento que solamente puede tener el autor.

Nuestra estatua TIENE DOS METROS CON DIEZ CENTIMETROS DE ALTURA.

Entre las contrariedades que nos salieron al paso contamos con que se nos cobró el transporte por el Ferrocarril y derechos municipales por el bloque de mármol.

Para acabar, solo pedimos observar esto: las estatuas de mármol o bronce,  que disponen realizar los Congresos y Asambleas, se pueden ejecutar en Antioquia.”

Constantino Carvajal.

Medellín, enero de 1941

Tomado del “Periódico Granada” del 22 de marzo de 1941

Nota: El Padre Clementico sirvió como cura párroco de Granada desde el 14 de abril de 1871 hasta el día de su muerte, acaecida el 5 de mayo del año 1933. Sesenta y dos años de apostolado entre los  granadinos. 

 

 

 

 

José Carlos

¡Opina!
Te puede interesar...

Navegando por Granada

Acumular durante años en su memoria historias, consejas, anécdotas, dichos y apodos para luego contarlas en un lenguaje sencillo, amable y humorístico fue una tarea que se impuso José Carlos Tamayo Giraldo hace más de 25 años para acrecentar el amor de sus paisanos hacia su pueblo, Granada.