![](https://www.granadapaisa.com/wp-content/uploads/2025/01/una-reunion-de-personas-a-una-de-ellas-muy-apenada-o-azorada-por-algo-pero-con-deseos-de-que-nadie-se-de-cuenta-1-768x768.jpg)
LAS COLES Y SU EXPLOSIVA VITAMINA
¡Las coles! Casi todos las conocemos: hojas verdes, anchas, cuna de huevecillos amarillos, gusanitos verdes y maripositas blancas, pero, además, tan sencillas.
Sabemos, por experiencia propia, que las coles son poseedoras de innumerables vitaminas y ricas especialmente en las que producen gases intolerables e incontenibles, los cuales manifiestan su presencia donde menos debiera de hacerlo: en conferencias, visitando a la novia, en desfiles, en las misas (especialmente en la elevación) y en todas partes!
Esta explosiva e inoportuna vitamina es especial para el color de la piel, ya que a todo el que le manifiesta su poder ruborizante, se la cambia de verde pálido a rojo intenso, pasando por todo el espectro pictórico y viceversa.
Con razón el Indio Rómulo compuso una exitosa poesía referente a los efectos psicológicos y sociales que produce esa que ya no sabemos si es vitamina, enzima o lo que sea, pero que funciona sin distingos de sexo, clase racial o social. En ella, el poeta narra los escalofriantes horrores que sufre quien es atacado por ese fluido que tiende a expandirse y que se caracteriza por su baja densidad, que indudablemente no es de los llamados gases hilarantes y mucho menos gases nobles.
-“Es el caviar de los pobres”, decía un amigo; porque no hay con qué comprar ni comparar unas coles con cachetones y guasquilas en mantecados con empella de cerdo.
Cuando usted iba a Medellín, Cali u otra ciudad y en el barrio veía en la terraza de cualquier casa una bacinilla lociada, un beque o una vieja ponchera de aluminio sembradas de coles, era casi seguro que ahí vivía una familia de origen granadino o santuariano que se resistía a cambiar el hábito alimenticio heredado de sus mayores y que no quería entrar al mundo de la “comida chatarra o rápida” que ya empezaba a invadir la mesa de los paisas y granadinos.
Glosario:
Empella: Entresijo; pliegues mantecosos del peritoneo. O lo que une las tripas entre sí.
-Cachetones: Variedad silvestre de frisoles, hoy casi en extinción.
-Guasquilas: Cidras, Yotas.
-Bacinilla, mica: Utensilio portátil para depositar los excrementos, especialmente en la noche.
-Lociada: Utensilio con un baño o capa de peltre que da el aspecto y consistencia de la loza.
-Beque: Antigua bacinilla elaborada o labrada de madera.
-Ponchera: Utensilio para recoger agua y para lavar la ropa.
Granada, 4 de mayo de 1998
![](https://www.granadapaisa.com/wp-content/uploads/2023/06/jctg-150x150.jpg)
José Carlos
¡Opina!
Te puede interesar...
Soy Ronquido
Un indeseable huésped Imagen de referencia Bing AI SOY RONQUIDO...
Navegando por Granada
Acumular durante años en su memoria historias, consejas, anécdotas, dichos y apodos para luego contarlas en un lenguaje sencillo, amable y humorístico fue una tarea que se impuso José Carlos Tamayo Giraldo hace más de 25 años para acrecentar el amor de sus paisanos hacia su pueblo, Granada.