NO COGE JUICIO

Libardo Santuariio en el 2006

LIBARDO SANTUARIO

NO COGE JUICIO

 

Hace ya muchos años apareció en Granada como bultiador de papa y plátano; de salvao y de bastimento.

Se llama Libardo y no recuerda (o se hace) ni su apellido ni su origen: Desde un principio se le llamó Santuario porque se creía que era de allá, pero hay serias dudas al respecto, porque parece que es un granadino de pura cepa.

En contraprestación o dulce venganza, en el vecino municipio vivió un señor Arcila medio ido de la cabeza al que le pusieron el apodo de Granada.

¿Y CÓMO ES EL?

Hombre bajito y muy delgado; cabello puntudo o erizado. En la corona se está pelando y tiene una especie de tonsura de las que, en forma de hostia, se dejaban los sacerdotes, hace días.

Tiene barba poblada y reblujada; un par de cejas tan espesas que parecen dos bigotes sobre los ojos; pies descalzos y tan planos que cuando pasa por la plaza mojada, no camina sino que aplaude con ellos. En uno de sus separados dedos, anuda una tirita de trapo, haciendo las veces de una Vendita, que tapa algún incono o una peladura. 

Desde los viernes arrima al pueblo, a la (antes) cantina de Marcos Pinche.

Siempre tiene ruana muy pelada y sobre ella carga un costal terciado y agarrado con ambas manos. Dentro de él cuelgan   seis ataos o pares de panela que se ha ganado en una finca donde ha estado metiendo caña para que le den la alimentación y esa porción de panela.

Fuma mucho. Con la ceniza grande colgando aún del cigarrillo y balbuciendo palabras entrecortadas, se arrima a las cantinas a tomarse los sobraos o conchitos de cerveza que le dejan. Nunca se sienta a tomar. Cuando está borracho sale a la puerta del establecimiento, levanta el  pié  y grita: “¡ee..pe..pe!”…. “¡fea!”…”¡muñeco!”.

También grita: ¡carga! como recordando su antiguo oficio.

Si está muy ebrio empieza a perseguir visiones y a tirarles el líquido que está tomando; en una de esas enlagunadas es muy común que se ponga a llorar como un niño chiquito (Pa’ que vean que también ellos  tienen sentimientos!).

Cuando está de buen genio (casi siempre), de su desdentada boca salen pedazos de palabras de insulto como: “¡…icas!”, “¡…orros!”, “¡……utas!” y otras más, imperceptibles.

Ahora, pese a las circunstancias, no ha podido ponerse juicioso ya que los bebedores siguen siéndolo y, por tanto, siguen también los sobraos de trago.

Y si dado el caso, cambiara las panelas por trago, de seguro no alcanzaría ni a prenderse y ¡menos a emborracharse! con el poco que le dieran por ellas.

Glosario

-Salvao: Cáscara del arroz y el trigo que se tritura como alimento para los animales.

-Bastimento: Mercado

-Vendita o Curita: Material de curación ideales para proteger cortes o raspaduras de cualquier agente contaminante.

-Borracho. Ebrio, embriagado.

-Sobraos: Lo que se deja sin consumir en el plato o en el vaso. También se le llama Conchito. 

-Enlagunada: Pérdida momentánea de la razón ocasionada por el exceso de alcohol  o de algún alucinógeno. 

 

Granada, marzo 7 de 2004

P.D. Hace relativamente poco tiempo, Libardo falleció absurda y trágicamente y desde entonces queda claro que Granada sin “Santuario”, ya no es el mismo.

 

 

José Carlos

¡Opina!
Te puede interesar...

Navegando por Granada

Acumular durante años en su memoria historias, consejas, anécdotas, dichos y apodos para luego contarlas en un lenguaje sencillo, amable y humorístico fue una tarea que se impuso José Carlos Tamayo Giraldo hace más de 25 años para acrecentar el amor de sus paisanos hacia su pueblo, Granada.