HIJO DEL FUNDADOR DEL PERIÓDICO GRANADA.

Pese a su aspecto adusto, era una persona muy amable que esperaba pacientemente por horas la entrega del medicamento. Era un intelectual con ganas de enseñar a otros, como todo buen maestro lo debe de hacer.

 

MURIÓ TULIO DUQUE HERRERA
HIJO DEL FUNDADOR DEL PERIÓDICO GRANADA

El día 27 de diciembre de 2023 en la ciudad de Medellín falleció el Dr. Ramón Tulio Duque Herrera, hijo del hombre cívico y cultural por excelencia el granadino Ramón Eduardo Duque.

Estuvo casado con doña Gabriela Hoyos Hoyos, hija del señor Luis Eduardo Hoyos, director de la escuela de niños por muchos años y después supervisor docente, además de cofundador del Periódico Granada.

Tiene dos hijas: Isabel Cristina y Beatriz Helena. (Se enternece al recordarlas).

-Con él me encontré varias veces en Audifarma, un dispensario de medicinas de las EPS y trabamos conversaciones que se iniciaban siempre por cómo iba Granada, las cooperativas y la Revista Granada fundada en 1940 por su padre.

Pese a su aspecto adusto, era una persona muy amable que esperaba pacientemente por horas la entrega del medicamento. Era un intelectual con ganas de enseñar a otros, como todo buen maestro lo debe de hacer.

Recordé que hace unos años le había hecho una entrevista en la cual demostró que era un ser humano bondadoso; que era capaz de llorar y que, además, tenía miedos como el de la claustrofobia que le impedía montarse a un ascensor.

En ella, me contó sobre sus estudios:

Estudió en la escuela de niños de Granada; de ahí pasó al Liceo La Asunción donde sólo se llegaba hasta el curso 4º (hoy sería el 9°). Por eso se desplazó a Medellín a terminar el bachillerato en el Fray Rafael de la Serna, y a vivir donde su tío, el Padre Jesús Antonio Duque, párroco de Envigado. Entró, luego, a estudiar en la Facultad de ciencias económicas de la Universidad de Antioquia, donde se graduó en el año 1964.

Su labor académica y cultural:

Estuvo como empleado en la oficina de Planeación del Departamento de Antioquia y, luego en la Secretaría de Educación Departamental con la tarea de crear los distritos escolares y de modificar el organigrama de dicha secretaría.

Fue secretario encargado de Educación en el gobierno de Octavio Arizmendi Posada. De ahí pasó a trabajar como profesor de economía tiempo completo con la Universidad de Antioquia y de cátedra en el Instituto Politécnico, en la Universidad Nacional, la Universidad Cooperativa de Colombia y en la Universidad Santo Tomás.

Se estaban fundando por esa época los Institutos Nacionales de Enseñanza Media INEM con énfasis en formación técnica y terminó la construcción del INEM de Medellín, del cual fue Vicerrector Administrativo y Financiero.

Incursionó también en la empresa privada:

Trabajó en el departamento de Revisoría Fiscal, Ventas, Mercadotecnia y Comercio Exterior de COLTEJER. Luego laboró en su filial FURESA, una ensambladora de la marca Yamaha.

El Cooperativista:
Con el Padre del Cooperativismo Colombiano y Cooperativista del Siglo XX en Colombia Dr. Francisco Luis Jiménez, hasta la muerte del primero, mantuvo gran comunicación sobre historia, filosofía, arte y, especialmente, de cooperativismo, hasta el punto de crear y dirigir el periódico El Cooperativista del que fue su director.

El Padre del Cooperativismo me orientó en temas cooperativos mundiales y me dio bibliografía para que me empapara aún más del tema. -Dijo en alguna ocasión.

El 28 de julio de 1971 con la idea de varios docentes, personal administrativo y personas pertenecientes al Instituto Nacional de Educación Media Diversificada José Félix de Restrepo fundó la Cooperativa del INEM en Medellín con el propósito de conformar una entidad sin ánimo de lucro que buscara integrarlos y les permitiera servirse mutuamente; hoy dicha cooperativa es denominada como AVANCOP.

En representación de esta cooperativa, fue delegado a la Asamblea de UCONAL y miembro integrante de ella en Antioquia; luego, Delegado al Consejo y su Vicepresidente Nacional. Esto hizo que fuera elegido representante en la Junta Nacional de Seguros Uconal, que dio origen a Seguros la Solidaria.

También, fue miembro del Consejo Superior Universitario de la Universidad Cooperativa de Colombia, cuando era propiedad de diez organismos cooperativos de segundo grado.

Durante 8 años, fue presidente del Consejo de Administración del Fondo de Empleados de Comfama, hoy Comfamigos.

Tanto influyó el carácter de la economía solidaria en él que escribió, hace más de 50 años, el libro Ahorro e Inversión; en éste se adelantó a lo que hoy denominan Educación Financiera y cuyos postulados nunca pierden vigencia.

En la Caja de Compensación Comfama laboró durante 10 años como director general de tesorería y en una entrevista sobre si las cajas de compensación son o no parte del sistema cooperativo, dijo que estas podrían complementar, vigorizar, amplificar y dinamizar muchas de las actividades del sector cooperativo, aprovechando la amplia red de las cajas para la comercialización agropecuaria y/o la de industria y servicios de salud, vivienda, educación, recreación etc.

En el marco de la elaboración del Plan de Desarrollo de Coogranada, hace varios años, dicho entidad invitó a personalidades del ámbito cooperativo nacional y regional para que expusieran sus puntos de vista sobre las fortalezas, falencias y amenazas para el sistema solidario en Colombia. En su disertación el Dr. Tulio expresó que, para que la presencia social se sienta cada vez más en la región es indispensable la creación de una cooperativa agropecuaria, contando con la ayuda también de entidades como la Corporación Granada Siempre Nuestra, la Administración municipal, Coogranada, Creafam y otras que se deseen adherir a este sueño que hoy parece una utopía.

Como hijo del fundador del Periódico Granada (hoy Revista Granada), siempre estuvo al tanto de la orientación cívica y cultural de este medio de comunicación, en el cual escribía de manera intermitente páginas económicas desde su óptica social pero basado en datos estadísticos generados del estudio de la macroeconomía.

La fuente primordial de los historiadores son las bibliotecas, las publicaciones, los archivos parroquiales y notariales. De ahí el valor de un periódico local como la hoy llamada Revista Granada. -Dijo en cierta ocasión.

Como vemos, el Doctor Tulio Duque fue, además de un gran ser humano, un prestante cooperativista, intelectual y profesor universitario, conocedor como pocos del sistema de la economía solidaria.

Los integrantes del Consejo Directivo de la Revista Granada, el cooperativismo y la academia, lamentan profundamente el deceso del Dr. Tulio Duque y exalta su gran amor por Granada y por este medio de comunicación en el que siempre creyó y colaboró habitualmente con el espíritu cívico que lo caracterizó.

Medellín, 28 de diciembre de 2023

José Carlos

¡Opina!
Te puede interesar...

Navegando por Granada

Acumular durante años en su memoria historias, consejas, anécdotas, dichos y apodos para luego contarlas en un lenguaje sencillo, amable y humorístico fue una tarea que se impuso José Carlos Tamayo Giraldo hace más de 25 años para acrecentar el amor de sus paisanos hacia su pueblo, Granada.