CON SIGNIFICADOS LOCOS

(José Carlos Tamayo Giraldo)

Imagen de referencia. Bing IA

PALABRAS QUEBRADAS

CON SIGNIFICADOS LOCOS

Al descomponer las palabras, dentro de ellas hay otras y otras que le dan un significado divertido y  totalmente distinto al original. Este es un entretenimiento muy básico pero que sirve para mantener la mente atenta. Aquí una pequeña relación de palabras rotas que son el inicio de muchas más que los lectores podrán ir encontrando a su paso. 

¡Vamos pues, a adentrarnos a este nuevo mundo de las palabras!

 

 ABRILES: Orden campesina para que les abra la puerta a quienes llegan. Pero eso era antes, porque ahora ya no se le puede abrir a nadie, porque los demás ái mismo lo tildan… ¡y tas! También es hablar de muchos meses de abril. 

ABEL ARDO: Debe de estar clamando de esta forma Caín, el inventor del asesinato. Dicho proyecto lo ensayó con su propio hermanito. Hartos seguidores que tiene ese vergajo hoy, unos miles de años después.

ACA BAR: Señal que ven muy bien los beodos, o borrachitos pasmaos y con sed.

ADAN: ¡Nada! (pero si lo lee de p’atrás). Y casi nada fue lo que nos pasó por esa bendita bobada de Adán probar lo que estaba prohibido, habiendo tantas otras cosas buenas en ese paraíso, como el aguacate bien madurito.

AGRI CULTURA: Cultura muy agria por la pobreza y los desplazamientos forzados.

UNI VERSO: Poesía muy corta; de un solo verso. Por ejemplo: ¿ ¡

ALFIL ERES: Eres una ficha de ajedrez.

AMOR ATADO: Como no debe ser el amor bien entendido, porque amoratado le queda el ojo y todo, a quien se mete en esas lides, sin entenderse con su pareja.

AMOR TIZAS: Enamoramiento o traga entre maestros.  También es la tusa o traga que mantiene Jorgito (Ranilla) por una de ellas.

ANFI TEATRO: Lugar donde actúa Rin Rin Renacuajo, que era un anfibio.

A PLOMO: Así hacen el ajuste de cuentas los mafiosos. O, sin plomo, como debieran estar los campos y ciudades de este querido país.

CANA DA: La vejez, por lo regular, cana da. El delito, si es cometido por los de ruana … cana da.

CALI CANTO: Clase de música caleña: ¡la salsa!

CAM PEON: El hijo de Noé (el del Arca), que se tuvo que ir de peón, porque, aunque había poquita gente, de todas maneras, ya estaban por ahí los acaparadores cercando con el alambre de púas de ese entonces: ¡zarzas!

CAMA LEON: Guarida del rey de la selva.

CARA CUCHO: Care viejo.

CARDIO PATÍA: Corazón para mi tía

CESAN TÍAS: Hermanas del papá o la mamá que han llegado a la menopausia; pero que en la cantaleta, apenas empiezan.

COITO: Lo contrario a largo (en chino).

CON CIEN TIZAS: Con eso debía de trabajar un maestro durante todo el año, antes de el pizarrón de marcador borrable.

CON QUISTES: Enfermo que tiene unos gusanitos encarnaos.

CON TUSAS Con eso quedan las personas que se accidentan en un maizal. Entre dos tusas, también se saca la rila de las gallinas que se ensucian en la sala de la casa.

CU CUYO: Palabra “cuyo”, pronunciada por un gago. Los Cucuyos de Granada, lo que menos tienen es tartamudez.

DE PORTE: De clase, de categoría; como lo fue el deporte enseñado por el inolvidable profesor Gonzalo Hernández (q.e.p.d), a los deportistas de los 70’s en Granada.

DE PRESIÓN: De eso muere quien es agarrado por una culebra boa constrictor. Las culebras de dos patas también deprimen y oprimen.

DUO DENO: Famosísimo dueto de la panza.

ESCUL APIO: School o escuela vegetariana en honor al apio.

GUARISMO: ¡Alcoholismo!

MEJOR ANDO: ¡Mejor camino, que aguantarme en el bus, esperando a que a un ternero echao en la carretera, le dé la perra gana de pararse y dar vía!

PARA GUAYOS: ¡Pa’ eso son las patas de los futbolistas.

PERITO NEO: Experto en lo nuevo. Como los pelados de hoy día, que son unos tesos en videos, computadores, etc.

EX IMIO: El hombre, si nos atenemos a Darwin.

ES PA ÑOLA: La comida que no se digiere, es pa eso.

ESTA TUTO: ¡Lo dice el niño cuando ve al papá o a un hermanito bravos!

LABRAN TIO: Tío que es agricultor y lleva del bulto como casi todos.

LAGRI MEAR: Orinar a gotitas, como los hijuemadre avaros que se mueren a las once de la mañana, para ahorrarse el almuerzo.

METE ORO Contrario a lo que hacen los mineros.

MILAGROS:  Manifestación de mil campesinos o lo que tiene que suceder para que puedan vivir.

NI TRATO: Con nadie me relaciono. Es lo que piensa el que vive solitario. Y si el nitrato es de plata, no hay trato.

OI DO: Entendí la primera nota musical. Con la “S” al final, seguramente escuchó a un dueto; y si fue el de Garzón y Collazos, oyó lo más bello de la música colombiana.

PA KI STAN: Eso me pregunto: ¿Paquistán las leyes, si todo mundo quiere violar a las pobrecitas?

PENTA GRAMA: Hacienda con cinco canchas o mangas.

PI RRICA: Letra griega que vale muchísimo más de 3,14,16.

POS TIZA: Maestra jubilada.

RON DAR: Lo que uno cree estar dando a ciertas mujeres, cuando realidad están tomando pistola.

SIN TAXIS: Pueblo muy pequeño que no necesita de este servicio público

TAXI DERMIA: Empresa transportadora de cueros.

TOMATE: Insinuación que esperan ansiosos los piperos pegajosos: Tomate uno, pues. 

UNI VERSIDAD: Media (2) diversidad.

VA CUNA: Así le dijeron a la hija del Faraón, cuando vieron la cunita en la que bajaba, nada menos que Moisés.

YO DURO: Piensa el emergente que nunca tuvo nada y que ahora, gracias a la droga, lo tiene casi todo, menos la tranquilidad.

APA NADO: Así dice el niño al papá, cuando este apenas está empezando a chapuciar y ya se cree un Marck Spitz o el Cápax del Amazonas.

AR MAS: ¡Lo que no debiera ser más sino menos (-) en todo el mundo!

A BACO: Sin dios del vino. Borracho pasmao o también, es un aparato con el que las señoritas Margarita, Clarita y Ana María, enseñaron a sumar amor más ternura.

A TRIBUTOS: Sin impuestos o sin gracia, como algunas feas y otros horribles.

ANIMON: Los ánimos que le dan a uno los primeros sueldos de la nómina (¡léala de pa atrás!).

AS TETE: Nene que es un verraquito para desocupar teteros.

A COPIAR: A eso se enseñan los que pastelean o son copietas en los exámenes.

A BETO: Comunicación dirigida a Humberto, Alberto…

A BORDAR: Orden muy frecuente en los costureros. Costureros que ya con las fábricas y el contrabando, se han ido acabando en Granada.

ACA RREOS: Letrero que debieran llevar los furgones que llevan presos; o, también las puertas de las cárceles.

A COMO DARSE: Pregunta para saber el valor de venta de algo.

AFAN OSO: Oso a las carreras, para ganarle la partida al lobo feroz, que tiene fama de ser caperúfago.

AGUA CERO: Mucho verano.

A LA CENA: Orden de sentarse a la mesa, por la noche.

ALAR IDO: Alero que han tumbado y con él, todas las añoradas casas viejas. También es el grito que pega el que deja suelto a un mico en una cristalería.

ALGA RROBO: Sacrílego saqueo de algas marinas, dizque para untarlas al pelo.

ALMI DONADAS: Almas que se dan a los demás, como muchas que conocemos.

AL VARADO: Hay que ayudarle, dándole trabajo o enseñándolo.

ANA TEMA: Advertencia a Ana, por si la ven mal estacionada. También es el tema de la peladita Anna Frank, para su libro sobre los campos de concentración Nazi.

ANDA NADA: Muy morronga o pachocha. Que camina más una babosa en un polvero.

ANGELO POLIS Ciudad donde los angelitos son negros, porque desde niños se tienen que meter a las peligrosas minas de carbón que hay allá.

ANIMALES: Aviso publicitario de laminación,  que leído al revés es “Selamina”.

ANEJA MIENTO: Miento, vieja. Algo que es muy difícil de reconocer.

APA LEO: Dice el niño al papá, cuando une varias letras

A PAR ATO: Amarro a dos, como en el matrimonio.

A PELAR: Orden militar en la cocina… A eso mandan también a los sicarios, en los ajustes de cuentas.

ARISTO TELES: Cadena de hoteles para gente muy rica; aunque no piensen como ese antiguo personaje.

ARMA DURAS: ¡Todas las armas; así sean gelatinosas, polvos, candela o gases.

ARQUEO LOGICO: Lo que es lógico que se haga después de un atraco.

ARTE SANO: El de la pintura. (pero bien hecha, no como esa tal surrealista). ¡Un artesano a quien tuve la dicha de conocer personalmente fue a mi paisano don Marcos Castaño!

Á-TOMO: Enciclopedia empezada, incompleta. Así como que voló Ricaurte en San Mateo cuando le echó candela al polvorín que le habían dejado cuidando, según la historia patria.

BASTAR DOS: ¡Con dos, hay!

BANDEJA: Banda o grupo de muy mala calaña.

BANQUILLO: Banco pequeño, como una precooperativa.

BAR AJADA: Cantina muy descuidada, llena de telarañas; como lo fue en un tiempo algo lejano el Bar Las Vegas.

BECA: Bacinilla gratuita. 

BELLA MENTE: La de los niños; que está nuevecita, sin estrenar por el diablo.

BI SOÑADA: Soñada dos veces seguidas. Y el bisoño es uno, que resulta bien entusado o tragado de quien ni lo sabe. ¡Pura traga de ojo, como le decimos por estos lados!

BIZC OCHO: Asamblea de bizcos. De ocho, para que hagan quórum.

BOCA NADA: Boqui chiquitita, que para decir tres, debe decir: uno, uno, ¡uno!

BOTICA: Bota pequeñísima, como la del soldadito de plomo. Aquí, en Granada existieron varias boticas de verdad: La de Ernesto Boticario, la de Ramón Yepes y la de Juancho López. Este último fue el único que me alivió de unas maluqueras lo más de malucas que sufría desde niño.

BUENA MOZA: Muy bonita, hermosa; aunque no sea así de bella la enfermedad.

CARI OCA: Cara de ganso.

EN TAUROS: Cien toros.

CIEN TIFICOS: Cien hombres que están enfermos de tifo.

COMEN SAL: ¡Los salineros! Y dicen que es malísima para la presión; pero, ese huevo quiere sal.

CON DESCENDIENTE: ¡Que tiene quien le herede, aunque sea la pobreza!

CABAL GATA: Gata virgen, integra; que ya ha matado tres gatos por defender su dignidad.

CABE LLERAS: Lo dicen los lleristas, al conformar una lista para elecciones.

CAB ELLO: Resultado del cruce entre una cabra y un camello, de lo cual saldrán barbas, porque ¿cabello? ¡quién sabe, hombre!

CABRI OLA: Ola más loca que una cabra con balaca y en patines.

CAL OSTRA: Sustancia calcárea que forma la ostra.

CALZON ARIAS: Única prenda femenina que tiene apellido.

CAMION ERA: Carro chocado, o quemado en una cualquiera de las vías de Colombia.

CAN ALETA: Perro muy melindroso, muy tocao. (Así dicen los jóvenes)

CAPILLA: Capa muy pequeña, parecida al poncho.

CAN ARIO: Chandoso alemán, como el que administraba los temidos campos de concentración Nazi.

CAN DUCHO: Perro con mucha experiencia. En Granada vivió un Canducho, pero no perro, sino el dueño de una cantina por los lados de Las Brisas.

CASI NO: Lugar donde casi no gana uno nunca. Pero chupe, por pendejo.

CATALUÑA: Come uñas. También Catalina (Cata) Luna… dicho por una persona leporina.

CÍNICA MENTE: Mente muy cínica y sin pena de nada.

CIRCUN CIDAR: Suicidarse en un circo, o matar en círculos.

-PISTOLA: Bebida que parece ser alcohólica y las mujeres meseras o coperas a las que se invita , las cobran como reales. Y ellas, cada rato más frescas y uno más borracho.

CLAN DESTINO: Grupo de familias que van al mismo sitio. Antes eran colonos, hoy, desplazados.

CLARI NADA: Muy oscura.

COMO DATO: Como seña.

CON DECORACIÓN: Casa o lugar muy engalanado.

CON DOMINIO: Que se domina a si mismo. Y, demás, que a los demás.

CONTRA TISTA: Si, contra Juan el Bautista se puso la berrionda cuñada y a la vez mujer del rey Herodes (Herodías), porque a Tista no le gustaba esa relación tan rara de ser la esposa de un cuñado.

CON TORNO: Con ese aparato hacen los carpinteros, verdaderas obras de arte en madera.

CONDE NADA: De Cónsul, nada, de Rey, nada, de Conde, nada.

CON FIANZA: Así suelta a los presos platudos.

CON JUGAR: Con eso tienen los niños. Es el trabajo de ellos.

CON SENTIDO: Como se deben hacer las cosas; aunque el sentido común, sea el menos común de los sentidos.

CON TIENDA Persona que no tiene un supermercado, sino un granerito, parecido al de Julio Zuluaga.

CON TRABAJO Así se gana el pan. No metiéndose en cochinadas.

CON TRAIDO: Es como esperan los niños nuestros al Niño Jesús y los gringos al Papá Noel, jo, jo, ¡jo!

-ENCARNAOS: Dentro de la carne, como el famoso granizo de los cerdos. 

CORO NADA: Templo o capilla que no tiene coro.

CREMA LLERAS: Fábrica de helados de la familia Lleras.

CURSILLO: Viene después de un ataque de amibas.

CHICAGO: argentino que está muy bien del estómago y evacua lo mismito que habla.

CHIN CHORRO: chino atacado de la vejiga o con la próstata inflamada.

DA TOS: El polvo da tos, el cigarrillo, también la droga fumada da tos.

DECA IDAS: Diez más que se fueron; porque con los desplazamientos forzados, diez son casi nada. O también: con los ánimos por el suelo como quedan estas mismas familias.

DE CANA: ¡De vieja!

DE CANTAR: De eso está riquísimo Pavarotti.

DE LIBERAR: Lo que deberían hacer con los secuestrados.

DE LIRIO: Esencia o aroma de lirio.

DE MORA: De eso son algunos ricos jugos.

DE MOSTRADOR: Vendedor de un almacén o tienda.

DE PILAS: Casi toda la juguetería navideña.

DES ARROLLAR: Ya no atropellar, manejar con cuidado; entregar las llaves si va con tragos.

DE SASTRE: Trabajo de quien cose telas.

DECA DENTE: Persona a la cual se le han caído 22 dientes.

DEL FIN: El último animal o también puede ser, el tratado del Apocalipsis.

DELITO: Delio niño.

DES FALLECER: ¡No morir, ni por el verraco!  Resucitar.

DES TINO: Atines o aciertes en el blanco.

DES CONCIERTO. Lo que se produce cuando cancelan un concierto.

DI AGNÓSTICO: Persona doblemente atea.

DURA MADRE: Mamá muy templada con los hijos.

ES CUAL IDA: ¿Cuál se fue? También, así se mantiene la pobrecía que vive en la inopia.

ESTUDI ANTES: Estudia antes, no después del examen, porque ya para qué.

ECO LOGIA: Tratado del eco o de la resonancia. Puede que sí, ya que lo que hagamos del ambiente, eso nos devolverá la naturaleza, como un eco.

ELABORA DORA: Dorita trabaja mucho.

ELEFANTI ASIS: Elefante de la tierra de San Francisco, aunque está lejitos de África.

FEBRERO: Lugar o espacio con mucha fiebre

INVENTARIOS: Lugar donde se registran los inventos.

MAS IVA: El pesado impuesto que nos tiene fregados a todos.

ME ATO: ¡Me amarro, me caso, porque me caso! Y, cuando llega esa fiebre no valen súplicas ni clamores, porque más ligero se tira al charco.

ME DIRÁ: Me comentará, me chismoseará.

MORCILLA: Morsa pequeñita.

MOSCO VITA: La corta vida del mosco.

NI CAR AGUA: El agua, que ni cara es, pero si no la desperdiciamos lavando y relavando el carro.

NO VELAS: Ya pusieron la luz eléctrica. ¡Adiós a las velas, los cirios y las lámparas de pretolio!

OPERA RIA: Composición musical que es Opera y Aria a la vez.

PARA LELOS: Para bobos o atembaos como nosotros, son las estrecheces del presupuesto, porque para los avispados si hay aumentos, uña libre y prebendas.

PILA TUNAS: Finca que tenía Poncio Pilatos, con un cultivo de moras, de donde seguramente sacaron la corona de espinas o tunas, para ponérsela a nadie menos que a Cristo.

RADAR: Aparato que ve por delante y por detrás. (Léalo para que vea).

RE FINADO: Requete muerto. Que ya paró los cabos.

SALA ZAR: Cuarto muy grande del Zar en Rusia, donde Rasputín atendía al hijo de la zarina y por medio de la cual se adueñó del país, con sus nieves incorporadas.

SAN DIA: Un santo cuyos milagros se ven a diario.

SEGUN DOS: De acuerdo, o según los dos.

UR GENTES: Personas nacidas en Ur, o sea que son los paisanos de Abraham, el de la Biblia, de donde se fue para asentarse en la tierra de Canaán.

VARIE DADES: Las muchas edades que tiene el que las niega.

VE NEZUELA: Es una orden de ir, que se le da a una necia.

VENTA RRON: Lugar donde venden ron.

VI GENTE: Vi mucha gente en las procesiones de la Semana Santa granadina. También la vieron correr en un bolero de Manzanero.

EVEN TOS: ¡Siempre con tos! También lo eran los reinados y casetas de las fiestas granadinas, con la princesa de Los Guaduales y otras postulantes. En estas fiestas se podía bailar en la caseta, quitando la princesa por: Otro peso… ¡otro peso! Muy recordado el Conjunto Kalamarí

EX PEDITO: Ya no tiene flatulencia. Se acabó el: “fóoo,carajo!”

EX PRESO: Detenido beneficiado con la ley de rebaja de penas.

EXCLUS IVA: Articulo, muy escaso, que no tiene IVA.

EXTRAÑO: Año de más, que no se le debe poner a las mujeres.

EN AGUAS: Mojadísimo.

EN CANTO: En coro. Como el que hacían Bárbara y Chucho Suárez.

EN DOS COPIO: Escribo en original y copia.

EN FA DAR: Tocar un instrumento en la nota FA.

EN OJO: Ahí es donde miran la paja los que no ven la viga carguera que hay en el ojo de ellos.

EN SAÑA MIENTO: ¡Miento con rabia!

ENTELERIDOS: contusos. Escena televisiva donde hay muchos aporreados o heridos.

ENTRE VISTAS: En medio de ellas tenemos las narices o “ñatas”, como les decimos aquí.

EQUI LIBRAR: Salvar a los caballos, ya sea del abuso a que son sometidos o de la vil muerte cuando se vuelven viejos y terminan en los mataderos y luego en el estómago de la gente.

ES CALERA: Una mina de cal.

ES CENA: Lo que les dijo Jesús a sus discípulos, en la postrer comida.

ES COJA: La justicia lo es, pero llega. A veces aquí, siempre en el más allá.

ES COLAR: Lo que se debe hacer cuando preparamos natilla casera.

ES CUPIDO: El responsable de esas tusas o tragas tan verracas.

ES FUMAR: Un vicio de muy mala fama y además dañino y caro.

ES GRIMA: Soledad espantosa.

ES MALTES: El día posterior al lunes, dicho por un chino.

ES PANTAJO: Es pan tajado.

ES PÍA: Una santa mujer (Como la madre Mayela).

ES PUMA: Un gato grandototo.

ES CAMA: Una estera también lo es, aunque sea de guineo o de dominico.

ES CUCHA: La mujer considerada vieja o la mamá de los sicarios, aunque sea muy joven ella.

ES CULTURA: ¡El teatro lo es, la música es cultura, la escultura es cultura!

ESQUELA: Lugar donde estudian los niños que no saben casi ni hablar.

ESQUELETO: Cosa muy fea y llena de huesos, que nos sigue a donde vamos

ESQUINAZO: Golpe dado con una esquina. Y los borrachos sí que saben de eso.

ESTABLE CIMIENTO: Base muy firme; antisísmica.

EVA SIÓN: Primera mujer de raza judía.

FA UNA: Una sola nota musical.

FESTÓN: Fiesta muy grande.

FLA CIDEZ: Acidez producida al tomar productos de la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA).

FO FO: Interjección de asco, pronunciada por un gago.

FO GATA: ¡Lárguese de aquí, gata asquerosa!

FURI BUNDO: Mundo lleno de rabia, producida por el estrés y la infaltable pobreza.

GAT UNO: Un solo gato.

GALÓN: Gigante y fuerte hombre francés.

GALOPES: franceses al trote.

GAMBETA: Dos letras griegas unidas.

GOL GOTA: Gotas son las que sienten los hinchas cuando el equipo marca un gol.  Unos gotean de la dicha y los otros de la envidia.

GUACA MAYA Entierro o tesoro que dejaron los indios de México y Yucatán.

GUAR ANÍES: Aguardiente de Anís. (No como el tapetusa que es de fique o cabuya).

HINCA PIE: Arrodillado.

IN AUDITO: ¡Que no se oye nada! ¡Así se ponen algunos cuando uno va a cobrarles lo que deben!

IN FORMADO: No formado aún.

IN FORMATIVO: No formativo, que no es aprovechable para el espíritu.

IN MEDIATEZ: Ahí, en la mitad de la cara es donde le dan el golpe a quien pone la otra, como lo ordena Jesús; Pero, qué cosa tan difícil de hacer, hombre.

IN MENSO: Muy bobo, atembado.

INCA-PAZ: Indio peruano que no quería la guerra.

INTERESANTES: Interés que le pone el usurero a la futura víctima, para  ponerle un interés bien alto; ese sí, económico.

JUGADOR: Vendedor de jugos.

LA CONICA: La vieja que es más ancha abajo que arriba.

LA MENTADA: La mamá de los árbitros de fútbol que es la más mentada en todas partes.

LA TINA: La caneca, el balde.

LA VAMOS: La llevamos bien, gracias.  ¿Y usted?

LADRÓN: Perro que ladra mucho. El chandoso no deja dormir.

LAPI CERO: Se acabó el lápiz.

LEO NADA: Soy ignorante, porque leyendo es que se aprende.

LO QUERA: Lo que fue, ya no es.

LOCAL: Lugar donde hay muchos locos, como en lodazal hay lodo.

MACI LENTA: Como no lo es la mujer de algunos, que si es veloz con el mazo.

MADRID: Madre, id.

MAMA DOS: Sólo encontré dos, mamá.

MAN ERA: Era un man; ahora ni se sabe.

MAN IGUA: Cruce imposible entre un manatí y una nigua.

MAN OJO: Cuidado, hombre.

MAN TIENE: Ese tipo si tiene buena dote para casarse.

MANGUERA: Mujer vendedora de mangos.

MANIZALES: Cultivos extensos de maní.

MAR IDO: Mar que se fue o se está secando, todo por lo antiecológicos que somos.

MARIN ILLO: De apellido Marín, pero pequeñito.

MAR MOLES: Animales muy grandes del mar, o también acorazados o transatlánticos que lo cruzan.

MAR RANA: Rana que se encuentra en el mar.

MARISCAL: Gran venta de mariscos.

MARTIR IZAR: Elevar la cruz con el mártir divino, a quien siempre nos debemos encomendar, porque sigue esta ola de violencia que ataca sin piedad y sin distingos.

MATAN CERO: No matan a nadie, como deberían hacerlo los violentos.

MELAN COLICOS: Lo dicen los chinos, cuando comen arroz vinagre. 

MEJOR ANA Mujer mucho mejor que Lucrecia Borgia. 

MENOS CABO:  Cabo degradado.

MENTAL MENTE:  Dos veces mente. 

META BOLISMO: Juego de billar pool 

MISAL La sal que cree tener el que nunca se gana un chance o lotería.

MIO CARDIO:  Corazón mío. 

MISTER IOSO: Un gringo con su mascota. 

MOLE STAR: Estrella muy fuerte, de pura piedra. 

MONO GRAFIA: Escrito realizado por un mico o un mono. 

MONO POLIO Mico paralitico. 

MONTE VIDEO: Lo que le dicen los amigos al esposo que invente, para decirle a la esposa, cuando llega tarde. 

MORTAL MENTE: La de los asesinos. 

MUL TIPLES: Banda de música compuesta de infinidad de tiples. 

NACIO NAL: Fecha de fundación del equipo Club Atlético Nacional. 

NEG OCIO:  No vagancia, se acabó el ocio, a trabajar pues. 

NERVIO SISMO Temblor de 9 grados, producido por los nervios.

NI VELES: ¡No me pidas el sobrado que no te lo voy a dejar

NO MINA: Concluyó el frustrado minero, al no encontrar nada de lo que buscaba. El nunca olvidado Juancho López, tuvo que repetir muchas veces esa palabra.

NO TABLES: No mesas.

NO VE DAD: ¡No nota lo viejo que está, el pobre!

NO VELISTA: Persona que vota en blanco.

NO VICIA: Alguien que no tiene vicios, aunque no esté en un convento.

NOS TALGIAS: Nuestros dolores, por todo lo malo que pasa en nuestro pueblito, en la región o en el país.

OPTÓ METRAS: Eligió las metras. Como los traquetos a quienes les parece mejor agarrar una metralleta, que ganarse un salario honrado.

ORTO GRAFÍA: Escritura realizada con los dientes.

PA TRONO: Lugar escogido para colocar el trono

PAULA TINA: Nombre compuesto, para mujer.

PAI SANO: Así queremos todos, que sea Colombia.

PAL MAR: Para allá queremos coger cuando salimos a vacaciones.

PAN CREAS: Eres un panadero.

PAR CEROS: El número de ceros que tiene el cien.

PAR IDO: Se fueron dos

PAR LAMENTO: Llanto de dos personas.

PARÁ BOLAS: Escucháme, oíme lo que te digo, atorrante.

PARA FINADO: Con destino o para el muerto. Por ejemplo, los ramos de flores que ellos nunca olerán.

PARTI DOS: Así están los directorios políticos: en pedazos.

PAS TEL: Empresa de teléfonos de Pasto.

PASION ARIA: Fiebre que dominaba a Hitler, quien amaba mucho a los alemanes.

PATÓ GENO: Origen del pato.

PATO LOGICO: Si es Pato Lucas, es lógico que sea envidioso; pero, si es Mac Pato, lo más lógico es que sea avaricioso.

PELE TERIA: Fábrica de paletas de Pelé.

PELI GROSO: Pelo muy grueso. Como la crin de caballo.

PEÓN: Que está mal del estómago.

PERSI ANA: Mujer persa que mira por las ventanas.

PES CADERO: Pez que tiene muslos; aunque hasta el momento, ninguno tiene.

PESI MISMO: El mismo peso. Que no ha rebajado nada la gordita, a pesar del tratamiento.

PEZ UÑA: Pez con cutícula y hasta con padrastro, como les decimos aquí a esos cueritos dolorosos que se levantan cerquita a las uñas.

PICA DURA: Hinchazón dura y generalmente dolorosa.

PIE DAD: Dad el pie o regala una prótesis.

PLU TONIO: Perro atómico.

PLUTO CRATA: Chandoso (pero el animalito) que está en el Congreso.

POBRE CÍA: Compañía muy pobre.

PODER OSO:  El poder destructivo de ese inmenso animal, cuando lo molestan.

POLICARPA: Muchas carpas, como las que necesitan urgentemente los desplazados y migrantes.

POLI CÍAS: Varias compañías.

POS TEMA: Después del tratado; postdata.

PRE-COZ: Instante anterior a la patada.

PRESI DENTES: Dientes en una cárcel.

PRO CURADOR: Que está a favor de la salud y contra el aborto.

PRO DUCTOS: Empresa productora de tubos.

 PRO GRAMA: Asociación que debería cuidar los prados.

PRO SIMIOS: A favor de los micos.

PRO-TEJA: Fábrica de tejas. (Y no es por hacer propaganda).

PRÓ TESIS: A favor de que se presenten las tesis de grado.

PRO VISIÓN: Nombre muy exacto para un almacén de gafas.

PURPURA: Palabra pura. Como la diría un tartamudo.

RA MÓN: Hombre que es dos dioses en uno: Ra y Amón.

RE BAÑO: Casa que tiene dos baños.

RE CUERDOS: Muy seguros de sí mismos, sin locuras.

RE DIL: concejal elegido varias veces.

RE GALOS: Muy franceses.

REPENTE: Enfermedad que mata a mucha gente que se muere así: de repente. Y van a ver y fue el corazón que paró los tarros.

RES BALÓN: Toro o novillo muy gordo.

RIE NDO: Risa musical de Pavarotti o de otro tenor.

RIÑON: Peleador, pendenciero, buscapleitos.

SAL UD: Salga usted.  

SAN SON: El santo de la música. Y si es el del Rock, bastante que se parecen a él los peludos que la interpretan ¿Así serán de forzudos?

SE MANA: ¡Se moja, se emparama!

SE MILLA: Se mide por millas.

SÉ PALO: Así le decía Moisés a la serpiente, para que se convirtiera en una astilla o palo.

SE PULCRO: Consejo a todo el mundo, para que vivamos en paz.

SER VICIO: Lo que es beber, fumar y hasta matar, que se vuelve un vicio.

SOL DAR: Estar en verano, bien asoleaditos.

SOMOS: De cualquier forma, somos (léalo para atrás y verá).

SON IDO: Son que ya pasó, o que pasará, como esa música de alcantarilla.

SU AVE: Lo que dice la mesera, al entregamos un Kokorico o pollo asado.

SU JETA: ¡La trompa suya!

SUFRAGIO: Eso es: ¡sufra la explotación de los prestamistas, por lo pobre que es uno.

TALON ARIO: Talón de un alemán.

TEMER ARIOS: Temor compulsivo de los judíos a los Nazi. 

TERCIO PELO: Semi calvo, al cual se le han caído 2/3 partes de

TERRE MOTO: Motocicleta todo terreno.

TODA VÍA: Autopista donde se puede coger para donde quiera.

TORTUGA: Togtuga francesa; como es ir a Francia y no conocer la Torre Eiffel, El Louvre o los Campos Eliseos.

TRANS FORMAR: Fundar una flota de carros.

TRANS MISIÓN: Traslado de misioneros.

TRANS PARENTE: Empresa de tranporte que no usa dineros calientes.

TREN ZAR: En Rusia, medio de transporte del Zar. (¡Y de Rasputín supuesto!).

TRI VIAL: Autopista de tres vías o carriles.

TRIBU LACION: Aflicción y pena de las tribus.

TRIS AGIO: Interés desmedido que aplican las prenderías.

TÚ NICA: Como le dice el esposo a su consorte, después de venir de  la sucursal.

ULTR AJADA: Muy arrugada y ajada.

VA POR OSO: Ahí va el antiecológico cazador de osos.

VAGÓN: Aparato  de los ferrocarriles que lleva años en la estación sin hacer nada.

VA LENTONA: Decimos cuando desde la buseta, podemos leer el periódico tirado en la carretera.

VE NECIA: Orden dada a una mujer insensata.

VER DURAS: Así se las tiene que ver el que vive con un salario mínimo.

VI DENTE: Lo dice el dentista después de habernos sacado el diente que nos atormentaba.

VIO LENTAMENTE: Miró muy despaciesito.

 

Glosario:

-Pasmao: Borracho que llegó a un estado donde no quiere nada.

-Ái mismo lo tildan: Lo señalan de un  y “tas”: Lo matan, lo desplazan o lo desaparecen.

-Chapuciar: Chapucear el agua, sin coordinación.

-Vergajo: Mala gente.

-Tusa o traga: Enamoramiento intenso, a veces sin ser correspondido.

-Cana: Cárcel, guandoca.

-Sicarios, traquetos: Asesinos a sueldo.

-Calaña: Ralea, raza, muestra.

-Bisoño: Primerizo. Sin experiencia.  

-Tocao: Resabiado. Intocable.

-Canducho: Apócope de Cándido.

-Tusas: Ahí vienen pegados los granos de maíz.

-Ni por el verraco: Imposible.   

-La pobrecía: Los pobres.

-Pretolio: Petróleo.

-Pelados: Muy jóvenes. Sin un peso en el bolsillo.

-Tesos: Inteligentes, sabedores.  

-Grandototo: Exageradamente grande.

-Guineo o de dominico: Variedades de bananos o plátanos.

-Man: Hombre.

-Copietas: Que copia o pastelea el examen mirando el de otro.  

-Tartamudo: Gago.

-Tiza: Arcilla blanca que, preparada en barritas, se usa para escribir en las pizarras y tableros de clases.

-Piperos pegajosos: Alcohólicos que esperan ser invitados.

-Prendería: Lugar donde le prestan dinero dejando en garantía alguna prenda o aparato.

-La sucursal: La otra mujer; la tiniebla.

-Emergente: Gentes que sin tener nada, de la noche a la mañana resultan ricas, pero sin mucho cambio cultural.

 

 

 

Granada, agosto de 1999

 

José Carlos

¡Opina!
Te puede interesar...

Navegando por Granada

Acumular durante años en su memoria historias, consejas, anécdotas, dichos y apodos para luego contarlas en un lenguaje sencillo, amable y humorístico fue una tarea que se impuso José Carlos Tamayo Giraldo hace más de 25 años para acrecentar el amor de sus paisanos hacia su pueblo, Granada.