Una época de muchas tablas
La Casa de la Cultura, dirigida por Luis Mario Gómez Aristizábal organizó el “Festival Costumbrista de Teatro” al cual asistieron grupos de pueblos vecinos. Era el año de 1985 y la obra con la cual participó Granada se llamaba “Los Viejos Baúles Empolvados Que Nuestros Abuelos No Nos Dejaron Abrir”, casi más corta que el sugestivo título.

TEATRO EN GRANADA
El teatro tuvo sus inicios en los albores de la fundación de Granada. Cabe destacar al hombre cívico e imagen de la cultura granadina RAMÓN EDUARDO DUQUE y las figuras de Fidel Tamayo, Hugo y Alonso Giraldo, y muchos otros personajes que se pierden de la memoria colectiva, pero que se sabe, hicieron mucho por el arte teatral en Granada.
Haciendo un salto enorme, se destaca en los años 70’s la promoción de los Centros Literarios en la enseñanza secundaria, con uno de los grandes promotores, Argemiro Pareja Aristizábal.
La Casa de la Cultura, dirigida por Luis Mario Gómez Aristizábal organizó el “Festival Costumbrista de Teatro” al cual asistieron grupos de pueblos vecinos. Era el año de 1985 y la obra con la cual participó Granada se llamaba “Los Viejos Baúles Empolvados Que Nuestros Abuelos No Nos Dejaron Abrir”, casi más corta que el sugestivo título.
Este Festival Costumbrista se convirtió luego en el Festival Granadino de Teatro, liderado y apadrinado por la Asociación de Exalumnos del Idem Granada.
En él desfilaron grupos como “Uno Más uno = Teatro”, “Matacandelas”, “Teatro de Seda”, “Hora 25”, “Teatro Popular de Medellín”, amén de los grupos locales, los cuales se seleccionaban entre los ganadores del Festival Escolar de Teatro.
Es digno de resaltar a Gildardo Tamayo Giraldo, quien montó obras de la literatura universal, tales como “PASCUAL BRUNO”, la “COMEDIA DE LAS EQUIVOCACIONES” de William Shakespeare y otras de mucho valor en los campos de actuación y dirección. Su dedicación a las tablas y a la creación lo pone a la cabeza en la cultura teatral granadina, máxime si se tiene en cuenta que ello lo hacía, como tantos, por “amor al arte”.
Tras sus ideas desfilaban actores como su hermano José Carlos y los, en ese entonces, aún estudiantes, José Roberto Giraldo Salazar, Oscar Jaime, Lucero y Beatriz Hoyos, Carlos Mario Rivas, Nubia Giraldo, Gonzalo Ortiz y otros no menos importantes que se escapan
de la memoria.
A la par con el Festival venían conferencistas con los cuales se hacían “conversatorios” muy acogidos por la comunidad. Es así como se realizaron charlas con Alejandro Martínez, Farley Velásquez y Cristóbal Peláez.
Un grupo local, conformado casi exclusivamente de empleados, fue “Vahos Teatro”, el cual puso en escena la obra “Préstame Tu Marido”. El grupo se desintegró poco después debido a las ocupaciones de sus actores.
Otro que participó fue el escolar de teatro de 1999 que presentó la obra EL HACEDOR DE MILAGROS, escrita y dirigida por su autor Gildardo Tamayo Giraldo.
A esta obra de casi tres horas asistieron a cada función, un promedio de cuatrocientos espectadores
Un comentario generalizado entre los actores foráneos era, que en ningún municipio se reunía tanta gente (hasta 650) a ver una obra de teatro, como en Granada; puesto que ellos estaban acostumbrados a representar una obra ante diez o veinte personas en sus respectivas sedes de la ciudad.
El Festival Granadino de Teatro alcanzó a realizarse hasta la versión número quince quedando pendiente la número 16 que estaba programada para noviembre de 2000; pero, debido a los acontecimientos luctuosos de fin de siglo en Granada, quedó postergada; pero a la espera de una paternidad, pues su protectora la Asociación de Exalumnos quedó también en espera. a partir de dicha fecha.
Medellín, 25 de septiembre de 2003

José Carlos
¡Opina!
Te puede interesar...
CUANDO HABLA LA BARRIGUITA
(Lectura: 4 minutos) BARRIGA LLENA… ¿CORAZON CONTENTO? Hola; Aunque sé...
Entradas recientes
Navegando por Granada
Acumular durante años en su memoria historias, consejas, anécdotas, dichos y apodos para luego contarlas en un lenguaje sencillo, amable y humorístico fue una tarea que se impuso José Carlos Tamayo Giraldo hace más de 25 años para acrecentar el amor de sus paisanos hacia su pueblo, Granada.